Geomática aplicada a los recursos naturales | ||
|
Jesus Adolfo Anaya | |
Tecnologías ambientales para la recuperación y conservación de suelos | Contaminación atmosférica y calidad del aire | |
![]() |
![]() |
|
Biotecnología ambiental | Sostenibilidad ambiental dle territorio | |
![]() |
![]() |
|
Calidad y alternativas para el tratamiento del agua | ||
|
Gladis Estela Morales Mira Química, Universidad de Antioquia Magíster en Química Universidad de Antioquia Doctoranda en Biología – Universidad de Antioquia
Resumen CV: Vinculada a la universidad de Medellín a partir del año 2001, donde ha impartido cursos de Química Analítica, Química Orgánica a nivel de pregrado y a nivel de posgrado: Metodología de la Investigación y Técnicas instrumentales de análisis. Formó el grupo GEMA adscrito a la facultad de Ingeniería ambiental, del cual es líder, y sus proyectos están enmarcados en la línea de Tecnologías ambientales para la recuperación de sulos. Participó en la construcción de los programa de la Maestría en ingeniería Urbana y del Doctorado en ingeniería de la Universidad de Medellín. A formado más de 15 estudiantes de pregrado y 2 de maestría. Actualmente es la directora Científica del Centro de Investigaciones en ingeniería CEIN. Anterormente se desempeñó docente ocasional en la Universidad de Antioquia, donde estuvo al frente de la Extensión del instituto de Química . |
Carlos Alberto Echeverri Londoño Ingeniero Químico Magíster en Ingeniería Ambiental Universidad de Antioquia Doctorando Resumen CV: Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Colombia (1994) y Magister en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Antioquia (1999). Docente investigador del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Medellín desde 1998. Docente en el programa de Ingeniería Sanitaria de la Universidad de Antioquia entre 1996 y 1998. Especialista en el tema de contaminación atmosférica, control de la contaminación atmosférica, calidad del aire, ruido y control del ruido desde 1994. Integrante Comité Coordinador de la Red de Vigilancia y Monitoreo de la Calidad del Aire en el Valle de Aburrá, integrado por Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia, Universidad Pontificia Bolivariana, Politécnico Colombiano JIC, Universidad de Medellín, Universidad Nacional y Universidad de Antioquia. Universidad de Medellín, 2000 - 2008. Actualmente se desempeña como jefe del Programa de Ingeniería ambiental |
Jesús Anaya Acevedo Ingeniero Forestal. Universidad Nacional Master of Forestry. Oregon State University Doctor en SIG-Cartografía y Teledetección – Universidad de Alcalá - España
|
Gabriel Jaime Maya Vasco Ingeniero Sanitario Universidad de Antioquia Magister en Epidemiología Universidad CES Resumen CV: Docente investigador del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Medellín. Coordinador del programa de Extensión de la Facultad de Ingenierías. Gran conocimiento en el tema de contaminación atmosférica, control de la contaminación atmosférica, y la Gestión de residuos sólidos.
|
Idalia Jacqueline López Sánchez Ingeniera Geóloga Especialista en Gestión Ambiental Magíster en Ingeniería ambiental, Universidad de Antioquia
Resumen CV: Resumen CV: Desde hace 13 años labora en la universidad de Medellín, en principio como docente de cátedra, para luego vincularse a la institución como docente de tiempo completo en el año 2005, en el área se suelos del cual ha sido la coordinadora desde ésta misma fecha hasta el momento. Se ha desempeñado como docentes en las áreas de Geología ambiental, Geología Física y Manejo y remediación de suelos en los programas de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil. En investigación trabaja en el control de erosión, control movimientos de masa, reuso de materiales orgánicos, mejoradores de suelos. Sus áreas de interés son la Geología pero especialmente los sistemas de remoción de masa. Se ha caracterizado por su actividad formativa ya que ha asesorado más de 5 estudiantes del programa de ingeniería ambiental, y su orientación investigativa al instarlos en participar en seminarios de investigación.
|
Lorena Lucia Salazar Gámez Ph.D.I.C Ingeniera Doctora por la Universidad Politécnica de Cataluña UPC (Barcelona – España). Máster en Tecnologías del Medio Ambiente UPC. Ingeniera Civil.
Resumen CV: Ha tenido experiencia profesional, e investigativa en el campo del tratamiento de aguas y residuos sólidos, ha trabajado en empresas de consultoría ambiental en España y en Colombia, como consultora ha desarrollado proyectos de acueducto, tratamiento aguas, planes de clausura y recuperación ambiental de botaderos a cielo abierto y Rellenos Sanitarios, en el sector público como privado. Dentro de su experiencia administrativa se destaca la Dirección del departamento de Ingeniería civil de la Universidad de Nariño y la Gerencia de la empresa de acueducto aseo y alcantarillado de Puerto Asís Putumayo. Ha desarrollado y asesorado proyectos I+D CORPOAAMAZONIA, en empresas de servicios públicos EMAS - Pasto, en Universidades y en el Área Metropolitana de Medellín. Tiene más de 4 años de experiencia docente en tiempo completo, y ha sido expositora a nivel nacional e internacional en diferentes eventos. En la actualidad es Profesora – Investigadora de la Universidad de Medellín del Programa de Ingeniería Ambiental. |
Margarita María Hincapié Pérez Química. – Universidad de Antioquia Magíster en Química. Universidad de Antioquia Doctora en Química Universidad de Antioquia
Resumen CV: A partir del año 1997, se ha desempeñado como docente de la universidad de Medellín donde ha impartido cursos en el pregrado de Ingeniería ambiental de Química Orgánica y laboratorios de química general, orgánica y diagnóstico de aguas, en posgrado Química ambiental, Procesos avanzados de oxidación y seminario de Investigación. Actualmente es la Jefa del Doctorado en Ingeniería y de la Maestría en ingeniería Urbana de la facultad de Ingenierías.
Es Integrante del grupo GEMA y del Grupo GICAMH ambos de la facultad de Ingeniería. En este último grupo más específicamente en la línea de servicios públicos (en calidad y alternativas para el tratamiento del agua) |
Luis Javier Montoya Jaramillo Ingeniero Civil, Universidad Nacional Magíster en Ingeniería Universidad Nacional Doctorando en Ingeniería, Universidad nacional |
Juan Carlos Jaramillo Londoño Biólogo Universidad de Antioquia Magíster en Biología. Universidad de Antioquia. Doctor en Biología - Universidad de Antioquia
Resumen CV: Biólogo, Universidad de Antioquia. Magíster en Biología, Universidad de Antioquia y Candidato a Doctor en Biología de la Universidad de Antioquia. Vinculado al programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Medellín desde el año 1998, en donde ha impartido cursos de Ecología General, Ecología aplicada, Microbiología Ambiental y Biología Animal. Su campo de trabajo desde 1994 ha sido la limnología de embalses y ciénagas, principalmente el estudio de las comunidades planctónicas y bentónicas presentes en estos ecosistemas.
|
John Fredy López Pérez Sociólogo Universidad de Antioquia Especialista en Gestión Ambiental Magister en Relaciones Internacionales Iberoamericanas Universidad Rey Juan Carlos España. Doctorando en Ciencias Ambientales, Universidad Tecnológica de Pereira. Resumen CV: Profesional de la sociología con experiencia y formación de postgrado en ciencias ambientales, lo cual me ha permitido aportar desde la academia para construir espacios interdisciplinarios de reflexión sobre la relación sociedad-naturaleza. Para ello, he tenido un adecuado desempeño en todas las funciones sustantivas de la vida universitaria sumado a la administración educativa en donde destaca mi experiencia en procesos de autoevaluación y renovación curricular. Adicionalmente se ha desempeñado como editor de la revista de ingenierías desde el año 2009 Áreas de Interés: Sociología ambiental; relación sociedad-naturaleza; sostenibilidad urbana; estudios del desarrollo Se encuentra vinculado a las siguientes redes: Académicas: Red Colombiana de Formación Ambiental; Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente; Red de la Revista AMBIENS, Revista Iberoamericana Universitaria en Ambiente, Sociedad y Sustentabilidad |
Mario Alberto Luna Ingeniero Ambiental, Universidad Industrial de Santander, Doctor en Ingeniería |
|
Dora Luz Delgado Gómez Socióloga Especialista en Planeación Urbano Regional Universidad Nacional. Magister en Desarrollo sustentable
Resumen CV: Vinculada al programa de Ingeniería Ambiental 2001- a la fecha, donde ha desempeñado diferentes roles, docente, investigadora, coordinadora de centro de investigación en Ingeniería, Coordinadora de Área de Investigación del programa de Ingeniería ambiental, coordinadora del área de gestión coordinadora de especialización en derecho ambiental , directora de la mesa de semilleros REDCOLCI, Antioquia. Actualmente líder de grupo Naciente de investigación en sostenibilidad, investigadora de varios proyectos en la línea de investigación del grupo GEMA en Sostenibilidad Ambiental del territorio. Se ha desempeñado como coordinadora del plan de ordenamiento territorial de la Subregión de Embalses 1997 Docente de La Universidad de Antioquia- Politécnico Jaime Isaza Cadavid. 1994-1998 Gerente de la Empresa Consolidar Proyectos Ltda.- 1999-2000 |
Francisco Julián Trujillo Santacoloma Ingeniero Químico Master of Science. Colorado State University
Resumen CV: Desde los inicios del programa de Ingeniería Ambiental viene acompañando la Facultad en este proceso participando activamente en Docencia en asignaturas como Química general, Química Inorgánica y Química Analítica. Adicionalmente en la coordinación del área de Fisicoquímica desde inicios del programa. Ha participado en proyectos de Investigación en especial en la líneas de Calidad y alternativas para el tratamiento del agua. Comparte su gran experiencia en el Libro de “Química de soluciones acuosas” del cual es autor
|
Liliana Rocío Botero Botero Bióloga. Magíster en Biología Universidad de Antioquia Doctora en Biología Universidad de Antioquia
Resumen CV: Docente investigadora del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Medellín desde 2001. Docente en el programa de Biología de la Universidad de Antioquia entre 1993 y 2001. Con amplio conocimiento en el tema de Biotecnología y actual integrante del centro de excelencia en Biotecnología Biointropic el cual cuenta con un equipo científico altamente calificados y cualificados proveniente de las principales estamentos investigativos de la región entre los que se cuentan la Universidad de Antioquia, Universidad Nacional, el CES, EAFIT y prestigiosas empresas como Ecoflora y Superbac |