La ingeniería de software es una disciplina que se enfoca en ofrecer métodos y técnicas para el desarrollo de software. La fabricación de software es un proceso específicamente creativo, por esto que la ingeniería del software se centra en sistematizar este proceso, con el fin de tratar los riesgos que pueden afectar los objetivos de fabricación del software, por medio de diversas técnicas que se han demostrado adecuadas en base a la experiencia previa. Sin embargo, esta disciplina requiere apoyo en investigación para la resolución de problemas que la afectan.
La línea de investigación constituye un apoyo a la especialización y maestría en Ingeniería de Software, para la maestría en gestión de la información y el conocimiento, y para el doctorado en ingeniería, de la facultad de Ingenierías de la Universidad de Medellín. A través de la línea, los estudiantes de los posgrados pueden vincularse a los proyectos de investigación de los docentes, dando aplicación y profundidad a los conceptos aprendidos en su formación y aportando a la solución de problemas con la ejecución de sus trabajos de grado en el área.
Integrantes de la linea
A continuación se presentan los profesores que hacen parte de esta línea de investigación:
,
![]() |
Liliana González Palacio |
|
Correo electrónico: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Teléfono: | 340 5529 | |
Perfil UdeM ║CvLAC ║ Google Scholar ║Research ID ║ ORCID ║ Scopus |
![]() |
Jesús Andrés Hincapié Londoño |
|
Correo electrónico: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Teléfono: | 340 5555 ext: 5660 | |
Perfil UdeM ║ CvLAC ║ Google Scholar ║ Research ID ║ ORCID ║ Scopus |
![]() |
Bell Manrique Losada |
|
Correo electrónico: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Teléfono: | 340 5528 | |
Perfil UdeM ║ CvLAC ║ Google Scholar ║ Research ID ║ ORCID ║ Scopus |
![]() |
Gloria Piedad Gasca Hurtado |
|
Correo electrónico: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Teléfono: | 340 5586 | |
Perfil UdeM ║ CvLAC ║ Google Scholar ║ Research ID ║ ORCID ║ Scopus |
|
Jaime Alberto Echeverri Arias |
|
Correo electrónico: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Teléfono: | 340 5484 | |
erfil UdeM ║ CvLAC ║ Google Scholar ║ Research ID ║ ORCID ║ Scopus |
![]() |
Maria Clara Gómez Álvarez |
|
Correo electrónico: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Teléfono: | 340 5744 | |
Perfil UdeM ║ CvLAC ║ Google Scholar ║ Research ID ║ ORCID ║ Scopus |
![]() |
Héctor Jairo Ortiz Pabón |
|
Correo electrónico: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Teléfono: | 340 5392 | |
Perfil UdeM ║ CvLAC ║ Google Scholar ║ Research ID ║ ORCID ║ |
![]() |
Juan Bernardo Quintero |
|
Correo electrónico: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Teléfono: | 340 5555 ext: 5469 | |
Perfil UdeM ║ CvLAC ║ Google Scholar ║ Research ID ║ ORCID ║ Scopus |
Proyectos de investigación
- Diseño y aplicación de juegos basados en experiencias para la enseñanza de la ingeniería de software y el desarrollo de habilidades gerenciales
- Metodología de enseñanza-aprendizaje de PSP/TSP como iniciativa para mejorar los niveles de calidad y productividad de equipos de trabajo de desarrollo de software
- Desarrollo de una técnica de identificación de riesgos para el proceso de adquisición (outsourcing) de productos software como parte de la metodología de gestión de riesgos para proyectos de adquisición de software
- Creación de técnicas de implementación de buenas prácticas para el desarrollo de software en pequeños entornos de Latinoamérica
- Desarrollo de un modelo de cuantificación de riesgos laborales en la construcción de Colombia
- Estrategias para facilitar la implementación de buenas prácticas en ingeniería de software para PYMES en Latinoamérica a través de técnicas ágiles
- Software de Clasificación automático para el sistema de recuperación de imágenes de ecosistemas acuáticos amazónicos - SIRIRA
- Biblioteca digital en estudios humanitarios
- Mechanism To Define Target Architectures Independent Of The Model-To-Text Transformations In Model-Driven Web Engineering Methods
- Metáfora: Generación de Aplicaciones Web y Móviles Basadas en Procesos de Negocio, Usando Ingeniería Dirigida por Modelos
- Herramienta para la documentación de pruebas funcionales
- Modelo para la participación y colaboración de agentes en redes sociales web 2.0
- Método para la gestión de intervenciones de agentes en la co-creación de productos y servicios innovadores bajo ambientes ubicuos
- Ubiq-Ideas machine: producto de innovación