La línea en telecomunicaciones del grupo Arkadius tiene como propósito el desarrollo de la investigación en el área de las telecomunicaciones, para la formación de investigadores que contribuyan a la solución de problemas mediante la adaptación, transformación y desarrollo del conocimiento y la tecnología existente a nivel regional, nacional e internacional en el área de las telecomunicaciones y sus temas afines. El trabajo se desarrolla desde 3 enfoques:
- Formación para la investigación: el grupo de investigadores pertenecientes al grupo Arkadius se ha caracterizado por la participación activa en la dirección de estudiantes en semilleros de investigación, mediante participación en Nodos Regionales y Nacionales. Adicionalmente, los investigadores dirigen proyectos de aula en las asignaturas que imparten. Esto abre las puertas para que los estudiantes desarrollen su creatividad e innovación.
- Investigación científica: la investigación científica se evidencia en el grupo de investigación mediante el desarrollo de productos de nuevo conocimiento y la formación de alto nivel de sus investigadores. El grupo cuenta con importantes alianzas con otros grupos de investigación, con el fin de fomentar el desarrollo científico en un campo interdisciplinario.
- Innovación y transferencia del conocimiento: en este campo se hace presente la investigación aplicada como herramienta para el desarrollo empresarial. La asociación Universidad-Empresa-Estado hace posible la integración y transferencia del conocimiento académico a diferentes actores de la sociedad.
Integrantes de la línea
A continuación se presentan los profesores que hacen parte de esta línea de investigación:
![]() |
Lina María Sepúlveda Cano |
|
Correo electrónico: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Teléfono: | 340 5555 ext: 5231 | |
Perfil UdeM ║ CvLAC ║ Google Scholar ║ Research ID ║ ORCID ║ Scopus |
![]() |
Omar Ariel Nova Manosalva |
|
Correo electrónico: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Teléfono: | 340 5555 ext: 5817 | |
Perfil UdeM ║ CvLAC ║ Google Scholar ║ Research ID ║ ORCID ║ Scopus |
![]() |
Jhon Jair Quiza Montealegre |
|
Correo electrónico: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Teléfono: | 340 5590 | |
Perfil UdeM ║ CvLAC ║ Google Scholar ║ Research ID ║ ORCID ║ |
![]() |
Duby Sulay Castellanos Cárdenas |
|
Correo electrónico: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Teléfono: | 340 5555 ext: 5767 | |
Perfil UdeM ║ CvLAC ║ Google Scholar ║ Research ID ║ ORCID ║ Scopus |
![]() |
Jenny Cuatindioy Imbachí |
|
Correo electrónico: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Teléfono: | 340 5739 | |
Perfil UdeM ║ CvLAC ║ Google Scholar ║ Research ID ║ ORCID ║ Scopus |
![]() |
Mauricio González Palacio |
|
Correo electrónico: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Teléfono: | 340 5555 ext: 5639 | |
Perfil UdeM ║ CvLAC ║ Google Scholar ║ Research ID ║ ORCID ║ Scopus |
Proyectos de investigación
- Dispositivos electrónicos modulares inteligentes para la detección y el control de fugas de gas natural en cubiertas de cocina.
- Evaluación del uso de decodificación RS con el algoritmo euclidiano y el algoritmo Berlekamp en sistemas punto que utilizan tecnologías de acceso.
- Sistemas de control en red: nuevas reglas de sintonía para un proceso con respuesta inversa y tiempo variable muerto.
- Simulación de la onda elástica anisotrópica en 3D mediante paralelización en GPU usando CUDA para aplicaciones RFID con tecnología de onda acústica superficial (SAW).
- Puesta a punto del prototipo de un sistema de masas para un laboratorio remoto de física.
- Validación de algoritmos de aprendizaje automático usados en sistemas de telecomunicaciones de radio cognitiva.