PRESENTACIÓN
Las Jornadas Iberoamericanas de Ingeniería de Software e Ingeniería del Conocimiento (JIISIC) representan, desde su primera edición en 2001, un foro de encuentro internacional de científicos, técnicos y profesionales dedicados al estudio y la investigación de la Ingeniería de Software y la Ingeniería del Conocimiento. Su propósito fundamental es fomentar el contacto, la cooperación científica y profesional, y la transferencia de tecnología en el ámbito Iberoamericano.
Desde su primera edición, celebrada en Buenos Aires (Argentina), las JIISIC han convocado a un número cada vez más importante de asistentes, en Salvador de Bahía (Brasil), Valdivia (Chile), Madrid (España), Puebla (México), Guayaquil (Ecuador) y Mérida (México).
En esta edición de las JIISIC'13 se incluirá como parte de su programa al Sexto Seminario Internacional de Ciencias de la Computación, que se realiza en la Universidad de Medellín, Colombia, desde 2008.
Esta edición de las JIISIC es organizada por el programa de Ingeniería de Sistemas, la Maestría en Ingeniería de Software y la Maestría en Gestión del Conocimiento de la Universidad de Medellín
COMITÉS
Comité Permanente
Silvia Teresita Acuña, Universidad Autónoma de Madrid, España
Manoel Mendonca, Universidade Salvador, Brasil
Raúl Aguilar, Universidad Autónoma de Yucatán, México
José Antonio Pow-Sang, Pontificia Univ. Católica del Perú
Comité Organizador
Carlos Mario Zapata Jaramillo, Universidad Nacional de Colombia (Coordinador General)
Guillermo González Calderón, Universidad de Medellín
Gloria Piedad Gasca Hurtado, Universidad de Medellín
Comité de Programa
Andrés Melgar, Pontificia Univ. Católica del Perú (Program chair)
Aguileta Antonio, Universidad Autónoma de Yucatán, México
Carrizo Dante, Universidad de Atacama, Chile
Duran Amador, Universidad de Sevilla , España
Echagüe Juan, Universidad de la República , Uruguay
Ferre Xavier, Universidad Politécnica de Madrid, España
Gallardo Jose, Universidad Católica del Norte, Chile
Garcia Francisco, Universidad de Salamanca, España
Garcia Ramón , Universidad Nacional de Lanus, Argentina
Gomez Marta, San Pablo CEU, España
Gómez Gerzon, Universidad Autónoma de Yucatán, México
González Victor, Instituto Tecnológico Autónomo de México, México
Imbert Ricardo, Universidad Politécnica de Madrid, España
Jino Mario, Universidade Estadual de Campinas, Brasil
Juarez Jose, Universidad Politécnica de Madrid, México
Macias Jose, Universidad Autónoma de Madrid , España
Méndez Pozo Gonzalo, Universidad Complutense de Madrid, España
Moreno Ana María, Universidad Politécnica de Madrid, España
Muñoz Jaime, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México
Oktaba Hanna, Universidad Autónoma de México, México
Pons Claudia, Universidad Nacional de la Plata and UAI, Argentina
Ramos Isidro, Universidad Politécnica de Valencia, España
Rodríguez Gustavo, Instituto Nacional de Astrofísica, Optica y Electrónica, México
Rusu Cristian , Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
Solari Martín, Universidad ORT Uruguay, Uruguay
Toval Ambrosio, Universidad de Murcia , España
Triñanes Jorge, Universidad de la República , Uruguay
Ucan Juan , Universidad Autónoma de Yucatán, México
Vergilio Silvia, Universidad Federal do Parana, Brasil
Villavicencio Monica, Escuela Politécnica del Litoral, Ecuador
Zapata Carlos Mario, Universidad Nacional de Colombia, Colombia
TEMAS
Calidad, Procesamiento y Administración de Software
Administración de Software.Modelos de Calidad.
Calidad en el Software.
Seguridad del Software.
Mejora de Procesos.
Modelado de Procesos.
Pruebas de Software, Validación y Verificación.
Métricas e Ingeniería de Software Empírica.
Diseño y Desarrollo de Software
Métodos de Diseño.Ontologías y Metodologías.
Uso e Interacción Persona-Computadora.
Ingeniería de Requerimientos.
Arquitecturas y Diseño de Software.
Ingeniería de Software basada en Componentes.
Modelado de Dominio y Meta-Modelado.
Teoría y Métodos Formales.
Lenguajes de Programación.
Mantenimiento, Evolución y Re-uso del Software
Mantenimiento del Software.Software Refactoring.
Ingeniería Inversa.
Evolución del Software y Reingeniería.
Envejecimiento del Software.
Componentes de Software y Re-uso.
Patrones y Frameworks.
Herramientas y Técnicas de Software
Herramientas de Software y Ambientes de Desarrollo.
Herramientas CASE Inteligentes.
Agentes Inteligentes.
Herramientas, Sistemas y Ambientes basados en Web.
Ingeniería de Software Multimedia e Hypermedia Documentación, Ayuda y Tutoriales de Sistemas.
Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones.
Propuestas de Inteligencia Artificial a la Ingeniería de Software.
Aplicaciones de Ingeniería de Software
Software en Tiempo Real y Embebido.Comercio Electrónico.
Trabajo Cooperativo asistido por Computadora.
Aplicaciones Industriales.
Computo Móvil.
Paralelismo y Arquitecturas Distribuidas.
Procesos de Software y Flujo de Trabajo.
Informática Educativa
Ingeniería del Conocimiento
Recuperación y Representación del Conocimiento.Técnicas y Herramientas de Ingeniería del Conocimiento.
Manejador del Cocimiento basado en la Web.
Adquisición del Conocimiento.
Semántica de la Web.
Bases de Datos y Minería de Datos
Minería de Datos.Sistemas Expertos y basados en Conocimiento.
Educación en Ingeniería de Software e Ingeniería del Conocimiento
Curricula en Ingeniería de SoftwareDiseño de cursos para IS o IC
E-learning
Aplicación de nuevas técnicas o métodos de enseñanza
Materiales para la enseñanza