u-virtual

instagram

logo twitter udemedellin

 Youtube 2013 icon

f logo RGB Hex Blue 512

linkedin-hover

 

 

 

 

Registro SNIES: No. 103644
Título: Magíster en Literatura
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
 Afiche Inscripción Maestria en Literatura 2020 2
 

PRESENTACIÓN

La Maestría en Literatura es un programa de profundización cuyo objetivo consiste en formar profesores e investigadores en literatura, disciplina que tradicionalmente se divide en cuatro ramas: teoría literaria, crítica literaria, historia de la literatura y literatura comparada. Se perfila como un programa tradicional y completo que cubre todas las áreas de los estudios literarios con la particularidad de que incluye un seminario sobre didáctica de la literatura, y, además, se dedica especial atención al vínculo entre teoría y aplicación para asegurar la realización de análisis académicos y científicos. En cuanto al objeto de estudio principal, los textos literarios, el enfoque se sitúa en la literatura hispanoamericana, pero también se ofrece la posibilidad de ampliar el panorama en las electivas. La idea del Seminario de electivas es completar y desarrollar los conocimientos adquiridos en los otros seminarios, así como servir de apoyo para la redacción del proyecto de investigación. En resumen, esta Maestría en Literatura se distingue por su metodología flexible, didáctica e integral, y por la intención de rescatar la tradición a la vez que indaga en corrientes teóricas y literarias de las últimas décadas.    

  _______________________________________________________________________________________________________ 

Fundamentación teórica:   BQ

 

Trabajo final:  Descargue aquí la información sobre el trabajo final.

 

PLAN DE FORMACIÓN: Descárguelo aquí.

   
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN Y ADMISIÓN

El aspirante deberá presentar los siguientes documentos:

  

  • Fotocopia de acta(s) de grado de programa(s) cursado(s) en nivel de pregrado.
  • Fotocopia de la libreta militar (requisito para hombres).
  • Fotocopia documento de identidad
  • Foto

 

COMPETENCIAS

La Maestría en Literatura tiene como objetivo brindar a los maestrandos competencias teóricas, analíticas, filosóficas, comunicativas e investigativas que les permitirán abordar el estudio de la literatura hispanoamericana. Además, se busca desarrollar competencias específicas de los estudios literarios, tales como la comprensión, combinación y aplicación de diversas teorías literarias, la exploración del papel que desempeña el trasfondo histórico-cultural de las obras literarias, la clasificación de los textos literarios en diferentes géneros discursivos, entre otras cosas.  

FORTALEZAS EN EXTENSIÓN Y EN INVESTIGACIÓN

La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas parte del lema Ciencia y Libertad de la Universidad de Medellín cuya misión radica en contribuir a la formación integral de profesionales difundiendo el conocimiento de las ciencias sociales y humanas con vistas a solucionar problemas en las áreas de los saberes propios.

El grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas se denomina Educación, Cultura y Sociedad, y tiene cuatro líneas de investigación: Pedagogía, currículo y didáctica; Didáctica de la lectura y la escritura; Gestión educativa; y Educación para la paz y la diversidad.                                              

CONVENIOS INTERNACIONALES Y MOVILIDAD

Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Universidad de Palermo (Argentina).
Universidad Federal de Uberlandia (Brasil).
Universidad de Córdoba (España).
Universidad de León (España).
Universidad de Granada (España).
Universidad de Salamanca (España)
Universidad de Massachusetts en Boston (EE UU).
Universidad Católica de París (Francia).
Universidad de Poitiers (Francia).
Universidad Nacional Autónoma de México UNAM (México).

OBJETIVOS

Formar profesores e investigadores en literatura.
Profundizar en teoría, crítica e historia de la literatura.
Analizar obras consagradas de la literatura hispanoamericana.
Estudiar diferentes teorías sobre didáctica de la literatura.
Aclarar en qué consiste el vínculo entre teoría y práctica.
Realizar un proyecto de investigación sobre un tema literario.  

PERFIL DEL ASPIRANTE

Profesional de un área vinculada a las Ciencias Sociales y Humanas, por ejemplo, de Historia, Filosofía, Arte, Filología, Economía, Derecho, Educación o Psicología.

REQUISITOS DE GRADO

Para acceder al título de Magíster en Literatura, los estudiantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Haber cursado y aprobado la totalidad de créditos de la Maestría.
Aprobar el examen de segundo idioma o acreditarlo de acuerdo con las políticas institucionales.
Presentar, sustentar y aprobar el trabajo de grado.
 

Trabajo de grado:

Hay dos modalidades de trabajo de grado: los estudiantes pueden elegir entre redactar un trabajo de grado tradicional o dos artículos científicos.

 

Contenido:   

El tema elegido para el trabajo de grado de la Maestría en Literatura de la UdeM debe estar relacionado con uno o varios de los seminarios del plan de formación, es decir, se puede realizar una investigación sobre teoría literaria, historia de la teoría literaria, textos literarios (poesía, cuento, novela, etc.), historia de la literatura hispanoamericana, didáctica de la literatura o algún tema tratado en las electivas.   

Criterios formales:

  • Tipo de archivo: Word
  • Tipo de letra: Times New Roman 11
  • Espacio entre líneas: 1,5
  • Márgenes: Configuración “Normal” (predeterminada en Word).
  • Extensión: 50 páginas (un trabajo de grado o dos artículos científicos)  
  • Sistema de citación: APA o Harvard
 

INFORMACIÓN GENÉRICA

Título: Magíster en Literatura
Duración: Cuatro (4) semestres.
Perfil del aspirante: Profesional de un área vinculada a las Ciencias Sociales y Humanas.
Modalidad: Presencial.
Periodicidad de admisión: Semestral.   
Horarios:
Viernes de 2:00 p.m a 8:00 p.m
Sábados y domingos: de 8:00 a.m a 5:00 p.m
(Una vez al mes)
Precio 2018: $6'528.000 por semestre

 INFORMES:

8 Lars
Coordinador:
Lars Fredrik Sorstad
Doctor en Filología Hispánica.

Correo electrónico:
     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Universidad de Medellín

Conmutador:
340 55 55, ext: 5504