Como resultado de la proposición (ver aquí) de los representantes a la Cámara Alirio Uribe y Ángela Robledo, el 25 de agosto de este año se celebró la Audiencia Pública “El rol del Estado colombiano en la negociación del acuerdo regional sobre Principio 10 de la Declaración de Río: Derechos de acceso a la información, a la participación y a la justicia en material ambiental”. Este evento tuvo lugar en el Salón Luis Carlos Galán – Capitolio Nacional.
La Audiencia contó con el apoyo del Colectivo de Abogados "José Alvear Restrepo", la Clínica Jurídica de la Universidad de Medellín, CENSAT Agua Viva y el Centro Latinoamericano de Estudios Ambientales CELEAM. Organizaciones que vienen haciendo seguimiento a la negociación.
El principal objetivo de la Audiencia fue “revisar y superar las debilidades que hasta ahora ha tenido la negociación del acuerdo, consideramos relevante examinar la posición futura del Estado colombiano en ella, a fin de garantizar que se remuevan las barreras de acceso a la justicia permitiendo legitimación activa de todo grupo o persona en defensa del ambiente, así como la existencia de mecanismos expeditos de ejecución de sentencias”.
La Audiencia Pública se llevó a cabo en dos paneles:
Panel 1. El Estado Colombiano frente a la implementación del Acuerdo Regional sobre el principio 10 de la Declaración de Río: Información, participación y acceso a la justicia.
Moderado por la representante Ángela María Robledo.
Las intervenciones en este panel estuvieron dirigidas a resaltar la importancia del Acuerdo Regional para Colombia y la necesidad de firmar un instrumento vinculante.
- Se leyó el mensaje de la representante electa del público en la negociación del Proyecto de Acuerdo, Sra. Andrea Sanhueza (ver aquí).
- En video (ver aquí) se conoció el mensaje de la Clínica Jurídica de la Universidad de Medellín, en representación de las universidades que vienen haciendo seguimiento a la negociación.
- Intervención de la Cancillería (ver aquí).
- Intervención del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sosteniblé (ver aquí).
Panel 1. La situación de los defensores y defensoras de causas ambientales y la importancia de su protección en el instrumento de negociación.
Moderado por el representante Alirio Uribe Muñoz
En este panel se reconoció la preocupante situación de violación de derechos humanos que enfrentan los defensores de causas ambientales en Colombia y Latinoamérica. Se promovió un diálogo abierto e inclusivo en el fortalecimiento de garantías robustas en las legislaciones de la región y, con un mayor compromiso, en la negociación del Proyecto de Acuerdo sobre Principio 10.
- Intervención de delgado Grupo de Defensores ambientales de América Latina
- Intervención del Colectivo de Abogados "José Alvear Restrepo": presentación del informe Cajar –Cels.
- Intervención de la Fiscalía General de La Nación.
- Intervención de la Vicepresidencia de la República.
- Intervención del Ministerio del Interior.