Principio 10: Información, participación y justicia en asuntos ambientales.
En junio de 1992, debido a la toma de consciencia sobre los problemas ambientales que afectaban nuestro planeta, representantes de 108 gobiernos y activistas de todo el mundo se reunieron en Río de Janeiro para celebrar la Cumbre sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Los jefes de Estado aprobaron la Declaración de Río 92 para establecer una alianza mundial a favor del desarrollo sostenible. En esta Declaración se incluyó el Principio 10 como una norma trascendental que reconoce y promueve los derechos de acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales.
En el 2012, nuevamente en la ciudad de Río de Janeiro, los presidentes de Latinoamérica y el en el caribe firmaron la Declaración de la Aplicación del Principio 10, como compromiso para negociar un Acuerdo Regional vinculante que establecerá las normas mínimas para garantizar el derecha acceso a la información, a la participación ambiental y el acceso a la justicia ambiental.
Actualmente, 23 Estados de América Latina y el Caribe negocian este acuerdo con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Estas son las reuniones de negociación:
- Primera reunión: 5-7 de mayo de 2015 CEPAL Santiago de Chile.
- Segunda reunión: 27-29 de octubre de 2015 Ciudad de Panamá, Panamá.
- Tercera reunión: 5-8 de abril de 2016 Montevideo, Uruguay.
- Cuarta reunión: 9-12 de agosto de 2016 Santo Domingo.
- Quinta reunión: 21-25 de noviembre de 2016 CEPAL-Santiago de Chile.
- Sexta reunión: 20-24 de marzo de 2017 Brasil.
- Séptima reunión: 31 de julio-4 de agosto de 2017 Argentina.
- Octava reunión: 27 de noviembre- 1 de diciembre 2017 Santiago de Chile.
- Novena reunión: (Finalización del tratado- texto final del acuerdo) 28 de febrero - 4 de marzo Escazú, Costa Rica.
Con la promoción del Principio 10 en Colombia, nosotros:
Buscamos trascender la judicialización de los conflictos por medio de la promoción de los derechos de acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales. Por esto, nos hemos propuesto el fomento de actividades de formación, investigación y participación en escenarios nacionales e internacionales de toma de decisión. Entre estas:
- Informes al Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre Principio 10.
- Síntesis de los estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en materia de acceso a la justicia ambiental.
- Sistematización de experiencias de conflictos ambientales en la ciudad Medellín.
- Co-fundación e integración de la Mesa Intersectorial de Democracia Ambiental (MIDA) coordinada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
- Visita al Tercer Tribunal de Ambiente de Valdivia el 28 de noviembre de 2016.
- Asistencia a la V y IX Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre Principio 10 como representantes del público. Celebradas en Santiago de Chile del 21 a 25 de noviembre de 2016; y en San José de Costa Rica del 28 de febrero al 4 de marzo del 2018.
ESTRATEGIAS
Con apoyo del Fondo de Pequeñas Subvenciones financiado por la Open Society Foundation y el World Resources Institute a través del proyecto “Mejoramiento de la salvaguarda ambiental y buena gobernanza en la América Latina” la Clínica Creó una estrategia de comunicación para difundir el Principio 10 en el país.
Su propósito es informar y sensibilizar a la ciudadanía y a las autoridades ambientales sobre la importancia de los derechos de acceso y la necesidad de adoptar y ratificar el Acuerdo Regional Sobre Principio 10.
¿QUIERES SABER CUÁL FUE LA ESTRATEGIA?
Te invitamos a visitar y compartir la CARTILLA y el VIDEO sobre Principio 10 en Colombia en sus redes sociales como estrategia para asegurar que cada día seamos más quiénes conocemos y exigimos la protección de los derechos humanos acceso a la información a la participación y a la justicia en asuntos ambientales.
Links de interés:
CEPAL: http://www.cepal.org/es/temas/principio-10
Representantes del Público en el Principio 10: http://www.lacp10.org/inicio