VITRINA TECNOLÓGICA VIRTUAL
En la Vitrina tecnológica virtual puedes ver e interactuar con la exhibición de una muestra de desarrollos tecnológicos de la Universidad de Medellín que han sido protegidos mediante patente de invención o modelo de utilidad.
Al ingresar al recorrido virtual puedes elegir el avatar con el cual vas a visualizar las tecnologías e interactuar con otros visitantes. Ten en cuenta que al acercarte a cada tecnología puedes ver su descripción e ingresar a la experiencia de realidad aumentada dando clic en ver más y descargando la app en tu celular.
Conócela aquí: https://hubs.mozilla.com/.../muestra-virtual-de-patentes.../
NUESTROS PROFES CREAN JUEGO DE MESA COMO HERRAMIENTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA GESTIÓN EN MARKETING GASTRONÓMICO
El caso de innovación “Juego de mesa como herramienta para el aprendizaje de la gestión en Marketing Gastronómico” desarrollado por los profes UdeMedellín Ricardo Andrés Becerra Agudelo, Luis Daniel Escorce Muñoz, Yuri Lorene Hernández Fernández y Sandra Milena Palacio López, en trabajo colaborativo entre las facultades de Comunicación y Ciencias Económicas y Administrativas, dio como resultado IMPERIO YUDASARI, un juego de mesa elaborado con herramientas de diseño comercial de juegos de mesa modernos, que tiene como objetivo gestionar restaurantes del imperio de comidas por parte de los jugadores, quienes deben realizar acciones para mejorarlo y así ofrecer un servicio excelente y diferenciador. Permite la interacción entre 3 y 4 jugadores, con una edad superior o igual 10 años, ya sea para compartir con familiares y amigos, o aplicando conceptos en el aula de clase.
¡Felicitamos a los profesores por este desarrollo!
BALANCE FERIA DE LA INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD 2020
El pasado 23 y 24 de septiembre vivimos una nueva versión de la Feria de la innovación y Creatividad, una versión que trajo grandes retos, pero también grandes oportunidades. Realizamos 14 actividades virtuales para todos los públicos de la UdeMedellín, tuvimos 1000 personas inscritas en la plataforma, entregamos 13 premios a profesores y estudiantes en la Gala de la Investigación, lanzamos la vitrina tecnológica que quedará disponible para futuros eventos, realizamos el concurso de soluciones de I+D+i en tiempos de crisis donde contamos con la participación de 21 grupos postulados, el concurso de fotografía científica y la galería resultado del mismo, contamos con el coloquio de estudiantes de doctorado y el conversatorio de visibilidad de la producción científica.
Todavía puedes disfrutar de todos los contenidos: https://eventos.udemedellin.edu.co/es/feriainnovacioncreatividad/Home/
¡CELEBRAMOS SU PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE I+D+I!
Agradecemos la participación de los investigadores de nuestra Universidad en la primer versión de la Convocatoria conjunta de proyectos de I+D+i en el marco de la Agenda Regional de I+D--> i.
La UdeMedellín obtuvo dos proyectos ganadores con los investigadores Ricardo Bonett y Esteban Correa de la Facultad de Ingeniería, uno de ellos fue el mejor evaluado entre todas las propuestas presentadas. Felicitaciones Profe Esteban por este excelente trabajo. Deja muy en alto a la UdeMedellín.
INVITACIÓN VIRTUAL: FRANCISCO CAJIAO ¿INVESTIGAR PARA APRENDER?
La Vicerrectoría de Investigaciones comparte con la comunidad universitaria invitación al evento virtual de la Red de Investigación Escolar - RIE, el 28 de julio a las 3:00 p.m. a través de Zoom: ¿Investigar para aprender? con Francisco Cajiao, quien ofrecerá distintas miradas para entender la investigación como eje del aprendizaje. Para realizar la inscripción dar clic en la imagen, cupos limitados.
¡Te esperamos!
INDUCCIÓN PARA GESTIÓN DE PROYECTOS, CONVOCATORIA NO. 49
En el marco de la Convocatoria No. 49 para la cofinanciación de proyectos de investigación en retos institucionales, se llevó acabo la semana anterior la inducción de gestión de proyectos a los investigadores que inician este segundo semestre de 2020 la ejecución de los proyectos de investigación.
Compartimos con la comunidad, la presentación y el video de la capacitación:
FINALIZAN ESTANCIAS POSDOCTORALES CON GRANDES RESULTADOS
Felicitamos a María Angélica Forgionny, estudiante de Posdoctorado y quien finaliza su pasantía en la Facultad de Ciencias Básicas de nuestra UdeMedellín.
María Angélica hace parte de los 4 doctores que recibieron financiación por parte de Minciencias para vinculación a nuestros grupos de investigación.
Bajo la tutoría de las profesoras Elizabeth Florez y Nancy Acelas de la Facultad de Ciencias Básicas y a partir de la investigación, ha logrado someter dos artículos a revistas tipo A1, de los cuales uno ya está publicado y el otro se encuentra en proceso de revisión inicial. Pudo coasesorar a un estudiante de pregrado, quien obtuvo grandes resultados en el semillero de investigación, lo cual hace posible que participe en el encuentro regional de semilleros. También realizó una pasantía en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en México, lo que permitió el establecimiento de vínculos a nivel internacional y el fortalecimiento de redes de conocimiento para el trabajo en equipo entre ambas universidades.
El Postdoctorado fue realizado en el marco de la línea de Investigación del grupo Materiales con impacto (Mat&mpac), relacionada con el aprovechamiento de residuos agroindustriales en la búsqueda de alternativas que permitan dar un valor agregado a éstos materiales de desecho. La propuesta desarrollada en éste proyecto, aborda una de las problemáticas ambientales de mayor importancia a nivel mundial, como es la contaminación del agua debido a la presencia de sustancias tóxicas como los metales pesados. La estrategia planteada consistió en la obtención de un material adsorbente de bajo costo a partir de residuos agroindustriales, para la remoción de metales pesados desde aguas, a través del uso de metodologías de tipo experimental y computacional.
“Con la finalización del Postdoctorado me invade un sentimiento de gratitud y satisfacción por las metas alcanzadas, el conocimiento adquirido y el crecimiento logrado durante este año. En este sentido, puedo asegurar que la ejecución de este proyecto fue una experiencia muy enriquecedora tanto a nivel personal como profesional”, expresa María Angélica.
Estamos convencidos de que la calidad de la orientación de las Profesoras Elizabeth y Nancy ha impactado de modo muy positivo los importantes resultados alcanzados en la temática.
¡Felicitamos a María Angélica y esperamos su proceso inspire a otros investigadores y estudiantes de nuestra Universidad!
Estudiante de Posdoctorado, María Angélica Forgionny y sus tutoras, las profesoras UdeMedellín Elizabeth Flórez Yepes y Nancy Yamile Acelas.
Gracias a esta misma convocatoria de Minciencias, Andrés Felipe Orozco Duque también tuvo la oportunidad de participar en nuestra UdeMedellín, realizando su estancia posdoctoral en el Grupo de Investigación en Materiales Nanoestructurados y Biomodelación (MATBIOM), bajo la tutoría de la profesora de la Facultad de Ciencias Básicas, Catalina Tobón Zuluaga.
Sus aportes estuvieron orientados al desarrollo de métodos de procesamiento de señales para el estudio de los patrones de conducción cardiaca en fibrilación auricular. Esto se realizó en el marco de un proyecto financiado por MINCIENCIAS y liderado por la profesora Catalina en el cual se están estudiando, mediante modelos computacionales, el efecto de algunos contaminantes atmosféricos sobre la actividad eléctrica cardiaca y su efecto en la fibrilación auricular. Ahora esperan que grupos de electrofisiología a nivel internacional se interesen en realizar estudios en pacientes, de tal forma que es importante la publicación de los resultados alcanzados.
Con los resultados obtenidos de su pasantía, se sometieron dos artículos científicos en revistas indexadas categoría Q1, los cuales están en el proceso de evaluación por pares, y fue aceptada una ponencia en un evento internacional en Portugal, el cual se encuentra aplazado debido a la pandemia del coronavirus.
“Puedo decir que esta ha sido una experiencia muy enriquecedora y que se lograron los objetivos propuestos y, aunque ya terminó la estancia posdoctoral, espero seguir trabajando en colaboración con la Universidad de Medellín ya que la temática trabajada tiene mucho potencial para seguir generando aportes al estado del arte y a largo plazo, aportes en el estudio y tratamiento de la fibrilación auricular”.
Estudiante de Posdoctorado, Andrés Felipe Orozco Duque y su tutora, la profesora Catalina Tobón Zuluaga.
Julio 3 de 2020
RESULTADOS CONVOCATORIA CONJUNTA DE PROYECTOS DE I+D+I EN EL MARCO DE LA AGENDA REGIONAL DE I+D → I
La Universidad de Medellín, junto a las demás Universidades integrantes del G8, con el propósito de aunar esfuerzos y generar una transformación de la región a partir de la formación, la generación y aplicación del conocimiento y la colaboración científica, se unieron con el fin de propiciar la investigación conjunta entre investigadores y profesores de las instituciones.
A través de esta convocatoria, se buscó fomentar la realización de proyectos de investigación entre miembros de las instituciones a partir de la Agenda Regional de Investigación y Desarrollo orientada a la Innovación (Agenda Regional de I+D →i).
En total, se recibieron 50 propuestas en las que participaron 15 aliados nacionales (7 empresas, 6 IES externas al G8, 2 ONG) y 2 aliados internacionales.
La UdeMedellin participa en 19 propuestas en total (4 proyectos como ejecutor y 15 más como coejecutor) con 4 facultades, 24 profesores y 9 grupos de investigación. Así de forma colaborativa producimos Ciencia al Servicio de la Sociedad.
Julio 3 de 2020
LLEGA NUEVO COORDINADOR DE INVESTIGACIONES A LA FACULTAD DE DERECHO
El Investigador Felipe Calderón Valencia asume la coordinación del Centro de Investigaciones Jurídicas, Políticas y Sociales CIJ. Su categoría de asociado en MINCIENCIAS y su trayectoria en el Grupo de Investigaciones Jurídicas son el soporte para un excelente desempeño que fortalecerá la investigación y la innovación en la Facultad de Derecho.
¡Le auguramos muchos éxitos al frente del nuevo cargo!
Julio 3 de 2020
RESULTADOS CONVOCATORIA INTERNA DE INNOVACIÓN 2020-2
La Vicerrectoría de Investigaciones y el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial comparte con la comunidad Universitaria que en la Convocatoria interna No. 4 – Casos de innovación tecnológica y social 2020-2 fueron aprobados 9 Casos de innovación.
Facultad |
Titulo Propuesta |
Equipo de trabajo (investigadores) |
Ingeniería |
Sistema móvil para la visualización científica de datos de oleaje en el Caribe Colombiano. |
Jaime Alberto Echeverri Arias |
Semáforo inteligente para el diagnóstico del desempeño sísmico esperado de edificios de muros industrializados de concreto reforzado. |
Ricardo León Bonett Díaz |
|
ECV: Software para la evaluación de consistencia en el diseño geométrico de vías rurales. |
Mario Santiago Hernández Arango |
|
AgroMIND: Prototipo de monitoreo remoto para agricultura familiar campesina, una propuesta para la generación de capacidades de adaptación a la variabilidad climática (Un caso de estudio a partir de la Ecohuerta UdeMedellín) |
Jaime Alberto Echeverri Arias |
|
Plataforma móvil para apoyar a cuidadores de enfermos de Huntington |
Liliana González Palacio |
|
Plataforma robótica para atención hospitalaria de pacientes con enfermedades infecto-contagiosas |
Duby Sulay Castellanos Cárdenas |
|
Comunicación |
Serie documental. Voces de mujeres. Construcción de memoria histórica y como herramienta para la transformación social. |
Pablo Calvo De Castro |
Ingeniería y Ciencias Económicas y administrativas |
Validación de las familias de productos GRENBIOSICK, TRICHSOIL, FERTISOIL y FRUITPROTECTION del portafolio GRINBIO en las instalaciones del campus Universitario |
Johana Patricia Ramírez Olier |
Derecho e ingeniería |
“El juez inteligente” - Modelación de un agente cognitivo (sistema experto) que asista al juez para el análisis de inteligencia en la valoración de la prueba judicial. |
Orión Vargas Vélez |
Con el desarrollo de estas propuestas, se busca dinamizar las actividades de innovación tecnológica y social en la Universidad a través de la financiación y cofinanciación para el desarrollo de tecnologías con oportunidad de mercado o de aplicación en un contexto social, que puedan ser escalados a un prototipo comercial o social y sean susceptibles de mecanismo de protección de propiedad intelectual.
¡Agradecemos a nuestros investigadores por su participación!
Junio 19 de 2020
GANADORES BECAS BICENTENARIO DE DOCTORADO
Compartimos con la comunidad universitaria los 15 ganadores de la Convocatoria de Minciencias “Becas de Excelencia Doctoral del Bicentenario”, la cual apoya la formación de profesionales para sus estudios de doctorado en la UdeMedellín con una beca de hasta $250.000.000, buscando con ello, además de la generación y transferencia de conocimiento científico de alto impacto, un mayor desarrollo económico, social y ambiental del país.
¡Felicitamos a los becarios y a los Coordinadores por activar los programas de doctorado, contribuir a la formación de vocaciones científicas y fortalecer la producción de nuevo conocimiento!
Mayo 29 de 2020
PROFESORES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PUBLICAN SOBRE REMOCIÓN DE CONTAMINANTES EN AGUAS
El trabajo publicado, es un estudio desde las Ciencias Básicas enfocado hacia la resolución de la problemática existente con la contaminación de las fuentes de agua, ocasionada por las grandes descargas de desechos de diferentes sectores a nivel industrial. Entre los principales contaminantes del agua, se encuentran los metales pesados; de allí que, para la realización del estudio se escogió el mercurio, el cual es altamente tóxico para los organismos vivos y persistente en el medio ambiente. La remoción de éstos contaminantes puede hacerse a través de diferentes tecnologías; dentro de las que destaca la Adsorción como uno de los métodos más ampliamente utilizados. A nivel comercial, uno de los retos es la búsqueda de un material adsorbente altamente efectivo; es decir, que tenga las propiedades óptimas para la remoción de dichos contaminantes.
En particular, la publicación consiste en un compendio de estrategias computacionales orientadas hacia el entendimiento de los resultados experimentales que han sido reportados en la literatura; para de esta manera, entender la química del proceso de adsorción y desde allí promover el diseño de materiales eficientes para la remoción de contaminantes de fuentes de agua como los metales pesados. Lo que se hizo, fue simular la estructura de los materiales adsorbentes y la adsorción de Hg2+ en la superficie de éstos; de manera que, mediante el estudio de diferentes parámetros, se pueden conocer las características del material que favorecen el proceso de adsorción y por tanto permitirán una mejor remoción del contaminante.
Titulo del artículo: Toward the design of efficient adsorbents for Hg2+ removal: Molecular and thermodynamic insights
Autores Universidad de Medellín: María Angélica Forgionny Flórez, Nancy Yamile Acelas Soto, Carlos Andrés Jiménez Orozco, Elizabeth Flórez Yepes
Has clic para ir a la publicación en Scopus.
Has clic para ir a la revista.
Mayo 29 de 2020
NUESTROS ESTUDIANTES UDEMEDELLÍN PUBLICAN ARTÍCULO EN REVISTA INTERNACIONAL
El artículo es producto del Semillero de investigación en derecho procesal que en su momento se integró por los estudiantes: Jorge Iván Marín, Santiago Ángel y Julián Giraldo con la tutoría de la profesora de la Facultad de Derecho, Mónica Bustamante Rúa.
“Ejecutamos una investigación sobre La inteligencia artificial en la solución de conflictos en línea para la descongestión de la administración de justicia. El artículo se elaboró para participar en abril de 2019 en el concurso internacional de estudiantes organizado por la Pontificia Universidad Católica de Perú en el marco del Seminario internacional de derecho procesal, donde recibimos el premio a mejor trabajo y por ello decidimos postularlo a una Revista Scopus en Brasil dedicada a temas de telecomunicaciones y derecho electrónico. Es la primera vez que nuestro semillero participa en un Seminario Internacional y obtenemos el reconocimiento a mejor trabajo en un concurso internacional”.
El objetivo del trabajo es mostrar que en la actualidad es posible la solución de conflictos en línea a través de los mecanismos de resolución de conflictos (por ejemplo, la conciliación, la mediación) haciendo uso de la inteligencia artificial y como ello puede aportar a la descongestión en el sistema de justicia. Esa es la tendencia actual La solución de conflictos en línea con apoyo en la inteligencia artificial.
Mayo 29 de 2020
CULMINA CON SATISFACCIÓN EL PROGRAMA DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 2020 1
La Vicerrectoría de Investigaciones comparte con la comunidad académica que fue posible desde Universidad en casa terminar con satisfacción los Semilleros de Investigación 2020-I.
364 estudiantes se certificaron en 41 Semilleros de Investigación, orientados por 40 profesores.
12 estudiantes obtienen el Mérito investigativo este semestre, pues transitaron por los tres ciclos de semilleros. Se les otorga $500.000 para asistencia a evento o formación.
7 ideas creativas, una por Facultad reciben un curso en el CDC, por la presentación y socialización del trabajo realizado en el semillero.
12 estudiantes homologaron Interacpedia por el semillero de Emprendimiento e Innovación.
Los resultados de los semilleros tienen un destino: publicación en la Revista Fragua, participación en Encuentros Regionales, Nacionales e Internacionales de semilleros, en Ferias de la Innovación y la Creatividad, entre otros.
Invitamos a los estudiantes a inscribirse a los semilleros: gratuitos, certificables, flexibles e interdisciplinarios. Cultivar el espíritu investigativo e innovador permite participar en otros apoyos y estímulos. Más información: https://www.udem.edu.co/index.php/formacion-para-la-investigacion-acuerdo
Mayo 15 de 2020
NUESTRA REVISTA APROPIA AHORA EN LA WEB
Con orgullo les compartimos que la Revista Apropia – conocimiento para todos, ya se encuentra disponible en la web y se puede consultar en el siguiente vínculo: https://revistas.udem.edu.co/index.php/apropia/issue/archive
Apropia, es la revista de divulgación y apropiación científica de la Universidad de Medellín. un punto de encuentro entre el conocimiento generado al interior de la institución y la comunidad en general, una estrategia que busca poner a circular investigaciones, conceptos y puntos de vista que puedan movilizar a la ciudadanía hacia la búsqueda de soluciones a los problemas colombianos.
Los invitamos a visitar el enlace y a registrarse en el servicio de notificación de publicaciones de la revista. Allí encontrarán las dos primeras ediciones: Perspectivas – Del conflicto, la Paz y Soluciones de conocimiento soportadas en TIC. Próximamente encontrarán la tercera edición sobre Nuevas tendencias en desarrollo sostenible y Campus Vivo.
CICLO DE CONFERENCIAS INDUSTRIA 4.0
La Vicerrectoría de Investigaciones organiza con el apoyo del Centro Docente de Cómputo (CDC) y Emprendimiento, el ciclo de conferencias Industria 4.0, con la participación de la empresa Globant. Las conferencias están programadas para los días 13, 20 y 27 de mayo, así como el 3 de junio, todas a las 5:00 p.m. a través de Webinar, realizando inscripción previa porque son cupos limitados y es certificable por la asistencia al ciclo completo. Invitación para los estudiantes de la Universidad.
Puedes inscribirte a la primer conferencia haciendo clic aquí.
Abril 24 de 2020
UDEMEDELLÍN HACE PARTE DEL CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA MADERA DEL CHOCÓ
En sesión de diciembre de 2019, el OCAD del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, dio su aval para la implementación del Centro de Desarrollo Tecnológico de la Madera del Chocó, por un valor de $23.000 millones. Este proyecto fue presentado por la Gobernación del Chocó y en él, la UdeMedellín participa a través de los profesores de la Facultad de Ingenierías Esteban Correa y Catalina Arroyave Quiceno.
Aparte de la visibilidad y reconocimiento que obtiene la Universidad al participar en un proyecto de regalías, se podrá contar con la infraestructura de alto nivel instalada en el Centro para realizar ensayos y pruebas de las líneas de investigación de los grupos GEMA y MAT&MPACT. Esto redundará en la cantidad de productos de nuevo conocimiento generados por la Universidad, así como en las oportunidades para que nuestros estudiantes de pregrado y posgrado realicen pasantías en el Centro.
¡Felicitaciones a nuestros investigadores!
Abril 17 de 2020
DOS NUEVAS BECARIAS MINCIENCIAS EN NUESTROS PROGRAMAS DOCTORALES
Yurleidy Cossio Restrepo, del doctorado en Administración y Ángela María Jiménez García, del doctorado en Derecho son beneficiarias del Programa de Becas de Excelencia Doctoral del Bicentenario, financiadas con recursos del Sistema general de regalías. Ellas hacen parte del grupo de 500 elegidos entre más de 2000 candidatos que se presentaron en todo el país. Sus propuestas generarán resultados de conocimiento para los Departamentos de Chocó y Casanare en los focos de Energía y Agroindustria, esto de mano de sus tutores.
¡Las felicitamos por este logro y les damos la bienvenida a la familia Universidad de Medellín!
Ángela María Jiménez García y Yurleidy Cossio Restrepo
PROFESORAS UDEMEDELLÍN EN ALIANZA CON LA UNESCO
Conjuntamente con científicos de cinco países (Colombia, Chile, Argentina, Canadá e Italia), las profesoras de la Facultad de Ingeniería Daniela Blessent e Idalia Jacqueline López Sánchez obtuvieron la aprobación del proyecto “Geothermal resources for energy transition: direct uses and renewable base-load power around the globe” (Geotermia recursos para la transición energética: usos directos y energía de carga base renovable Al rededor del mundo) del programa International Geoscience (IGCP) de la UNESCO. Este programa es uno de los modelos más exitosos para promover la investigación científica internacional y cooperación en geociencias, que comparte una visión global para la investigación. La aprobación se dio durante la quinta sesión de la reunión anual del Consejo del Programa Internacional de Geociencia, en marzo 2020, el apoyo financiero obtenido para el proyecto es muy valioso para nuestro relacionamiento internacional que soporta la propuesta de las profesoras y su trabajo en el área.
MINCIENCIAS HACE LLAMADO A INVESTIGADORES, INNOVADORES, CIENTÍFICOS Y ACADÉMICOS PARA ENFRENTAR EL COVID-19
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación hace un llamado a todos los equipos de investigadores, innovadores, científicos y académicos para que hagamos frente al COVID-19.
Minciencias destinará $26 mil millones para quienes, de manera táctica y contundente, presenten soluciones en la MinCienciatón que se hará a través de la plataforma virtual de http://minciencias.gov.co. Serán siete días para proponer respuestas disruptivas que ayuden, por ejemplo, a la interpretación de datos para la toma de decisiones, tecnología que facilite la protección de los profesionales de la salud y el cuidado a los pacientes en mitigación de síntomas.
El llamado es a las 00 horas del miércoles 25 de marzo de 2020, para que ingresen a http://minciencias.gov.co y despliguen todo su conocimiento y experticia. Allí encontrarán los términos de este reto y el formulario que deberán diligenciar de la MinCienciaton.
Durante 24 horas al día, los estarán monitoreando y evaluando un panel de expertos que determinarán cuáles son las mejores ideas.
¡Recuerden #LaCienciaEstá en innovar!
PROFESORES UDEMEDELLÍN RECIBEN CERTIFICADOS POR PARTE DEL CAEL
Los profesores investigadores, Willmar Darío González Echeverri y Abel María Cano Morales, del programa de Contaduría Pública de la UdeMedellín, reciben por parte del Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos (CAEL) la certificación de dos conceptos técnicos aprobados sobre el proyecto de ley No. 278/2019 de Cámara de Representantes y 227/2019 de Senado de la República.
Los conceptos aprobados se relacionan con los proyectos de ley: "Reforma estatuto tributario. Modificación del artículo 115 y 115 -1 del E.T" y “Reforma tributaria de 2019. Régimen simple de tributación – Simple”
El CAEL es un centro de investigación adscrito a la Secretaría General del Senado de la República, que desarrolla actividades de formación, fomento y acompañamiento con el apoyo de Instituciones de Educación Superior y otras entidades de investigación a nivel nacional e internacional, con el fin de generar soporte científico y académico para la cualificación de las funciones orgánicas propias del Congreso de la República.
¡Felicitamos a los profesores por su gran labor y compromiso social!
INVITACIÓN SEGUNDO FORO - FOCO NATURALEZA Y RECURSOS/ AGENDA REGIONAL DEL G8
Los invitamos a participar en el Segundo Foro en el Foco Naturaleza y Recursos, que se realizará el lunes 9 de marzo, en las instalaciones del ITM. Pueden realizar su inscripción a través de este enlace o del Qr:
Esperamos una participación activa de los investigadores UdeMedellin para que aporten con su conocimiento, identifiquen sus pares y avancen en la concreción de propuestas conjuntas.
ABIERTA CONVOCATORIA PARA POSTULACIÓN DE PROYECTOS PARA EL ENCUENTRO DEPARTAMENTAL SEMILLEROS REDCOLSI
La Vicerrectoría de Investigaciones invita a las Facultades para que los interesados se inscriban en la convocatoria de postulación y proceso para la selección de proyectos del XIX Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación RedCOLSI, evento a realizarse en el Colegio San José de la Salle los días 6, 7 y 8 de mayo de 2020.
Los trabajos deben ser entregados en los formatos establecidos y se deben remitir por cada Centro de Investigación a la Vicerrectoría, hasta el lunes 16 de marzo.
CONVOCATORIA CONJUNTA DE PROYECTOS DE I+D+i EN EL MARCO DE LA AGENDA REGIONAL DE I+D→ i
El día 20 de febrero se realizó el lanzamiento de la convocatoria conjunta de proyectos de I+D+i en el marco de la Agenda Regional de Investigación.
En el evento se presentaron los términos de referencia de la convocatoria, además del panel “Universidad Empresa Estado en el marco de la Agenda Regional” con participación de la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio de Medellín, Ruta n, Secretaría de Productividad y Competitividad del departamento de Antioquia y las Universidades Nacional y de Antioquia.
La convocatoria está dirigida a proyectos de investigación aplicada o desarrollo tecnológico, proyectados a la innovación, para impactar el bienestar social y el crecimiento económico de la región en las líneas de la agenda regional de I+D+i.
Conoce aquí los Términos de Referencia, las pautas internas y anexos:
- Anexo 1. Agenda Regional de I+D→i
- Anexo 2. Condiciones de vinculación de Jóvenes Investigadores e innovadores regionales
- Anexo 3. Ficha de propuesta
- Anexo 4. Presupuesto
- Anexo 5. Carta unificada de aval y compromiso institucional
¿Cuál es el propósito de la Agenda Regional de I+D→i?
Contar con una agenda construida de forma participativa, que priorice temas de investigación de interés mundial y de beneficio regional, considerando las capacidades de las 9 instituciones organizadoras (Universidad de Medellín, Universidad EIA, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de Antioquia, Universidad Nacional, Eafit, CES, ITM, Lasallista), que permitan potenciar el desarrollo de proyectos y programas interinstitucionales para aplicar a convocatorias nacionales o internacionales que reconozcan el trabajo en red, además de trabajar articuladamente con empresas y organizaciones del Estado. La apuesta es de $1.450 millones en recursos por parte de las universidades, que se potencializará con la atracción de recursos de empresas y entidades que se vinculen a los proyectos.
La agenda se estructura en cuatro grandes campos temáticos y 15 líneas de investigación basados en la identificación de tendencias en el mundo y problemáticas de contexto.
ABIERTA CONVOCATORIA No. 2 - REVISTA FRAGUA
Compartimos los términos de referencia de la Convocatoria No. 2 de la Revista Fragua, la cual es un texto de divulgación y fue creada por estudiantes para estudiantes.
En esta ocasión invitamos a los estudiantes de pregrado y posgrado a postular sus trabajos académicos para darles visibilidad entre la comunidad universitaria.
El cierre de la convocatoria será el próximo 17 de abril y la recepción de artículos se realizará a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Recuerda que los artículos que envíes no pueden estar en proceso de publicación en otra convocatoria.
¡Esperamos tu participación!
PROFESOR DE LA UDEMEDELLÍN POSTULADO A PREMIO INTERNACIONAL
El profesor de la Facultad de Ingeniería Juan Camilo Molina Villegas y el grupo de trabajo internacional al cual pertenece, han sido postulados al premio "2020 Millennium Technology Prize" el cual se otorga cada dos años por parte del Technology Academy Finland (TAF) a una persona o un equipo de cualquier nacionalidad. Este premio busca destacar el amplio impacto de la ciencia y la innovación en el bienestar de la sociedad.
El premio se concede por innovaciones tecnológicas innovadoras que benefician a millones de personas en todo el mundo por:
- Mejorar la calidad de vida
- Promover el desarrollo sostenible y la mitigación del cambio climático
- Generación de aplicaciones con viabilidad comercial global
- Creación de nuevo valor socioeconómico
- Estimular una investigación y desarrollo de vanguardia en ciencia y tecnología
Los ganadores se darán a conocer el próximo 26 de mayo por el presidente de la República de Finlandia. ¡Le deseamos mucha suerte a nuestro profesor y el equipo de investigación!
DE LA INVENCIÓN A LA INNOVACIÓN
La patente “Dispositivo para la captura y grabación de sonidos ambientales de forma binaural” autoría de la Universidad de Medellín y la Universidad San Buenaventura - Medellín, continúa a la siguiente etapa de la iniciativa “Sácale jugo a tu patente” diseñada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – Minciencias y la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC, para ser acompañado en las fases de alistamiento y gestión comercial. Esta tecnología está dentro de los 25 casos seleccionados a nivel nacional para continuar con el proceso.
¡Felicitamos a los profesores por su labor!
GRUPOS E INVESTIGADORES UDEMEDELLÍN / RESULTADOS DEFINITIVOS COLCIENCIAS CONVOCATORIA 833
En desarrollo de nuestra política de investigaciones y de la estrategia de campos, líneas y grupos de investigación, compartimos con la comunidad académica y científica de la UdeMedellín los resultados definitivos de la Convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTEI, 2018.
Estos logros son el resultado del valioso talento humano con el que cuenta la Universidad y el importante apoyo rectoral. Gracias especiales al Rector, Vicerrectores, Decanos, Jefes de Programa, Coordinadores de Centros, Investigadores, Equipo de investigaciones y de innovación, Sello Editorial, otras unidades de la Institución y aliados estratégicos.
Un sincero y especial reconocimiento a los investigadores, el amor a su conocimiento, el compromiso, la disciplina, la persistencia y el relacionamiento con pares tributan en alto grado a la alta calidad y visibilidad, propósitos misionales de la UdeMedellín. Estos significativos resultados van siempre acompañados de los nuevos retos, desafíos y oportunidades de mejora que implementaremos como parte de los procesos de cualificación propios de la Universidad.
Conoce más sobre los resultados, aquí.
EGRESADA DE LA UDEMEDELLÍN RECIBE PREMIO POR SU TRABAJO DE GRADO
La egresada del programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Medellín, Mariana Roldán Upegui recibió Mención Especial del premio Michel Hermelin Arbaux 2019 a su trabajo de Grado titulado “Metodología para el análisis comparativo de señales de transiente hidráulico como herramienta para la detección de fugas de agua en tuberías a presión a escala de laboratorio”. La mención, entregada por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, capítulo de Antioquia se estableció como un reconocimiento a la memoria y vida académica del Profesor Michel Hermelin Arbaux, que premia trabajos de grado realizados por estudiantes de pregrado en Universidades Colombianas.
¡Felicitamos a nuestra egresada y nos sentimos muy orgullosos por su reconocimiento!
FORO RETOS Y DESAFÍOS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
El pasado 19 de noviembre se realizó en el Auditorio del Bloque Administrativo Héctor Ospina Botero el Foro "Retos y Desafíos en Ciencia, Tecnología e Innovación: la visión del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022”, a cargo del Subdirector de Ciencia, tecnología e innovación, del Departamento Nacional de Planeación, el doctor Juan Pablo García, en el cual se compartieron los propósitos, programas y de modo especial el componente de CTI del nuevo Plan de Desarrollo - Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad, y en este marco identificar los nuevos retos que desde una visión interdisciplinar y prospectiva debe asumir la Universidad.
Puedes ver de nuevo el Foro, aquí:
PREMIO INGENIO 2019
Investigadores de la Universidad de Medellín en alianza con la empresa KUEPA Software fueron ganadores en la categoría producto educación, con la Plataforma Virtual Tipo LMS para cerrar la brecha digital y preparar al país para la transformación digital. Los premios Ingenio son una iniciativa de Fedesoft (Federación Colombiana de la Industria de Software y Tecnologías Informáticas) que destaca lo mejor de la industria del Software en Colombia y demuestra que es de talla mundial.
VINCULACIÓN DE LA #UDEMEDELLÍN A MISIÓN ACADÉMICA EN ESTADOS UNIDOS
Durante el 29 de septiembre y el 9 de octubre, el coordinador del Centro de la Innovación y el Desarrollo Empresarial Cesar Augusto Zambrano Osorio, participó en la misión del G8: Ecosistema de Emprendimiento e Innovación. Durante la misión visitaron las ciudades de New York, Austin y Detroit donde conocieron universidades públicas y privadas, entidades de desarrollo económico, incubadoras y aceleradoras para conocer el trabajo en emprendimiento e innovación. La misión permitió realizar acercamientos, validar el modelo de operación del centro de innovación y establecer posibles de convenios interinstitucionales.
ESTUDIANTES #UDEMEDELLÍN PRESENTES EN EL ENCUENTRO NACIONAL REDCOLSI 2019
12 proyectos de investigación en curso y 3 terminados fueron avalados por la Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación RedCOLSI para participar en el XXII Encuentro Nacional y XVI Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación, evento que se realizó en la ciudad de Valledupar del 8 al 12 de octubre de 2019 en la Universidad de Santander. 17 estudiantes participaron como ponentes representando la institución en un espacio donde presentaron los excelentes resultados de sus investigaciones. La Vicerrectoría de Investigaciones felicita a los estudiantes autores de los proyectos y profesores asesores quienes tuvieron una destacada representación como delegación de la Universidad de Medellín.
Conoce aquí los proyectos participantes.
NUEVA JOVEN INVESTIGADORA E INNOVADORA FACULTAD DE DERECHO
La Vicerrectoría de Investigaciones comparte con la comunidad universitaria que resultado de la convocatoria 812-2018 de Colciencias, el Grupo de Investigaciones Jurídicas Universidad de Medellín recibió una beca para la pasantía durante 12 meses de la joven profesional en derecho Anyale Alejandra Vargas Arango, con la asesoría de la profesora Ana Milena Montoya Ruiz. El objetivo es “fomentar la vocación científica en jóvenes profesionales con excelencia a académica a través de la realización de becas-pasantía en alianza con grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación, avalados por instituciones que hacen parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”. Felicitaciones a la estudiante y auguramos los mejores resultados durante este proceso de formación en investigación e innovación.
COLCIENCIAS FINANCIA 4 ESTANCIAS POSDOCTORALES
En el marco de la convocatoria No. 848 de Colciencias, con el objeto de “Facilitar la vinculación de profesionales colombianos con título de doctor a entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación a través del desarrollo de estancias postdoctorales”, la Universidad obtuvo financiación para que cuatro doctores se vinculen a nuestros grupos de investigación. Ellos son:
Facultad de Ciencias Básicas:
- María Angélica Forgionny Flórez
Propuesta: Estudio cinético de la adsorción de contaminantes usando adsorbentes producidos a partir de desechos agroindustriales
Tutores: Elizabeth Florez Yepes – Nancy Yamile Acelas Soto
- Andrés Felipe Orozco Duque
Propuesta: Identificación asistida de patrones de conducción eléctrica en condiciones de fibrilación auricular”
Tutor: Catalina Tobón
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas:
- Juan Diego Suárez Gómez
Propuesta: Incidencia de la gobernanza multinivel en la sostenibilidad de empresas de energía: un análisis comparado de centrales de generación de energía hidroeléctrica.
Tutor: Jorge Polanco
- Indira Isabel Jiménez Inchima
Propuesta: Empresa y sociedad: un análisis comparado del marco de actuación para la distribución equitativa de beneficios en hidroeléctricas
Tutor: Jorge Polanco
¡Les deseamos grandes éxitos de conocimiento!
#UDEMEDELLÍN PRESENTE EN LAS BECAS EXCELENCIA DEL BICENTENARIO
Colciencias con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTeI) del Sistema General de Regalías (SGR), abrió el programa de Becas de Excelencia Doctoral del Bicentenario con el objetivo de apoyar la formación de profesionales colombianos a nivel de doctorado en los mejores programas del país para la generación y transferencia de conocimiento científico de alto impacto que contribuya al desarrollo económico, social y ambiental de las regiones.
La Universidad logró dos cupos en esta convocatoria con propuestas que aportan a los focos estratégicos de los Departamentos de Casanare y Chocó. Yurleidy Cossio Restrepo del Doctorado en Administración y Ángela María Jiménez García del Doctorado en Derecho, serán financiadas por Colciencias con el pago de su matrícula, manutención y pasantía internacional hasta por un monto de $237.500.000.
¡Felicitaciones a nuestras nuevas estudiantes y a sus tutores Gladis Cecilia Villegas Arias y Felipe Calderón Valencia!
GANADORES #UDEMEDELLÍN PROGRAMA “JÓVENES INVESTIGADORES EN MODO 2050”
2 estudiantes de maestría y 1 de doctorado de la Universidad de Medellín fueron seleccionados por el Programa Jóvenes Investigadores en Modo 2050 de la Gobernación de Antioquia, con el objetivo de “Destacar las visiones que tienen los jóvenes investigadores antioqueños más sobresalientes sobre los próximos treinta años del departamento de Antioquia”. La Vicerrectoría de Investigaciones, comparte con la comunidad universitaria la información de los jóvenes seleccionados, pertenecientes a Grupos de Investigación A o B de la Institución. Felicitaciones y les auguramos muchos éxitos.
PROPUESTAS DE LA UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN GANADORAS EN LA CONVOCATORIA INNOVANTIOQUIA
Los profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Medellín Mario Alberto Luna del Risco, Carlos Andrés Arredondo Orozco, Sebastian Villegas Moncada, Carlos Ernesto Arrieta González y Liliana Rocío Botero Botero de los Grupos de investigación Grinen y Grinbio, resultaron ganadores en la convocatoria INNOVANTIOQUIA, con dos propuestas que dan respuesta mediante soluciones innovadoras a las problemáticas de las subregiones de Antioquia: “Unidos por una conversión ecológica” de la tecnología Compactador mecánico ecoladrillo y presentada con la Empresa de Servicios Públicos del Municipio de Santa Fe de Antioquia S.A.S E.S.P, y la propuesta “Escalamiento y validación de bioformulado en forma de cebo a base de hongos antagonistas y entomopatógenos sobre hormigas cortadoras de hojas del género atta en el municipio de Santa Bárbara –Antioquia” de la tecnología Hormiga y presentada con la empresa Biotropical. Estas propuestas se presentaron con el apoyo del Centro de innovación y Desarrollo Empresarial y recibirán acompañamiento técnico e incentivos hasta por $11’500.000.
Esta convocatoria permitirá fortalecer las tecnologías de nuestra Institución para acercarlas al mercado y realizar el proceso de transferencia y apropiación social de estas.
ASÍ SE FORTALECE LA GESTIÓN DEL CENTRO DE LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO EMPRESARIAL
Un factor clave de impacto de la Universidad en el medio es la Transferencia de Conocimiento Tecnológico y Social. El Centro de la Innovación lidera este proceso y gracias al apoyo institucional su estructura se fortalece. César Augusto Zambrano Osorio, asume la Coordinación de esta importante Unidad; adicionalmente, contará con el conocimiento y experticia de la Asesora en Propiedad Intelectual, Abogada Lina María Villa Ochoa y la Gestora de Innovación Ingeniera Susana Crespo Jaramillo. De esta manera la Universidad enfrenta los retos y desafíos que en esta materia demanda el entorno, de aportar Ciencia al Servicio de la Sociedad.
PROFESOR DE LA UDEMEDELLÍN PARTICIPÓ EN ESTUDIO PIONERO QUE PERMITIÓ DESCUBRIR LA SUPERCONDUCTIVIDAD DEL GRAFENO
El profesor Julián David Correa, Líder del Grupo de Investigación Materiales nanoestructurados y biomodelación (MATBIOM) de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Medellín, participó junto con otros investigadores del Departamento de Física de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), de Chile en un estudio que “logró determinar teóricamente que un sistema compuesto por dos capas de grafeno rotadas podría presentar fenómenos de superconductividad o de ferromagnetismo, una situación impensada a la fecha”.
Este fenómeno, previsto por los investigadores en 2010, fue base para el estudio desarrollado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) que permitió el “descubrimiento del año” en el 2018, ya que “la superconductividad del grafeno fue revelada experimentalmente gracias a la destacada contribución teórica del grupo de investigadores”.
Para conocer la noticia completa, haz clic aquí.
LA #UDEMEDELLÍN PARTICIPA EN LA RED DE INVESTIGACIÓN DE INGENIERÍA SÍSMICA CEER, CLAVE EN EL PAÍS
El CEER (Colombian Earthquake Engineering Research Network) nació con el objetivo de reducir el riesgo sísmico de la región por medio del desarrollo de investigaciones interinstitucionales en áreas de ingeniería estructural y sísmica de relevancia para Colombia. En esta Institución nos representa su fundador el Dr. Ricardo León Bonett Díaz, profesor de la Facultad de Ingenierías de la #UdeMedellín. La red ha realizado un extenso programa de investigación experimental y numérico sobre el desempeño sísmico de edificaciones y ha participado activamente en visitas de reconocimiento después de los sismos de Ecuador, en el 2016, y México, en el 2017.
Para conocer más haz clic aquí.
PRESENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN EN EL RANKING SCIMAGO
NOS CONECTAMOS CON LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La Universidad de Medellín cree en la innovación y se conecta con las nuevas oportunidades de conocimiento que nos trae el Centro para la Cuarta Revolución Industrial. Contamos con una capacidad institucional representada en nuestros investigadores, estudiantes, personal administrativo y egresados. Hemos ejecutado proyectos asociados a la tecnología, la inteligencia artificial y el internet de las cosas y tenemos a nuestra disposición una calificada infraestructura para la construcción y desarrollo de soluciones que aporten a este importante y desafiante encargo que el mundo le ha puesto a la ciudad. ¡Somos ciencia al servicio de la sociedad!
Por ello, el pasado jueves 14 de febrero, las Vicerrectorías de Investigaciones y de Extensión, propiciamos un espacio para discutir y analizar cómo vincularnos activamente a este proyecto de ciudad, discusión y reflexión que será abierta y permanente entre la comunidad académica y los integrantes del ecosistema.
Puedes ver de nuevo el conversatorio aquí:
III PREMIO FRANCISCA DE PEDRAZA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
OTORGADO A INVESTIGADORES DE LA UDEMEDELLÍN
Los profesores Javier Juárez y Nora Botero exhiben el busto de Francisca de Pedraza
Compartimos con la comunidad universitaria la noticia publicada en el Diario el País de España, en el cual se hace mención al premio otorgado en días pasados a los profesores Nora Elena Botero Escobar y Javier Valeriano Juárez Rodríguez de la Facultad de Comunicación de nuestra Universidad por su compromiso con la igualdad y contra la violencia que sufren las mujeres en Latinoamérica. En las anteriores ediciones de este premio fueron reconocidos el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, por la ley integral contra la violencia de género aprobada en 2004, y la Unidad de Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional de España.
¡Felicitamos nuevamente a nuestros profesores, por dejar en alto el nombre de nuestra institucion!
Conoce en este enlace la noticia completa.
ASÍ NOS VEN EN EL PAÍS
La Vicerrectoría de Investigaciones les comparte dos recientes artículos que han circulado en medios escritos de comunicación:
- Revista Semana del 28 de octubre al 4 de noviembre de 2018 y
- Periódico El Tiempo, domingo 28 de octubre de 2018
Septiembre 28 de 2018
RECIBIMOS DELEGACIÓN ALEMANA BADEM-WÜRTTEMBERG
La Universidad de Medellín recibió el pasado 27 de septiembre a los investigadores de LA DELEGACIÓN ALEMANA DE BADEN-WÜRTTEMBERG con quienes se dictó el Workshop: ‘Cities for Life – Strengthening Collaboration for Sustainable Urban Solutions’ el encuentro se dió en la Casa Club del Egresado. Esta sesión de trabajo se centró en la ampliación de los acuerdos existentes en materia de cooperación académica e investigativa.
Septiembre 25 de 2018
PROFESORES DE LA UDEMEDELLÍN RECIBEN PREMIO INTERNACIONAL
Por su labor y trayectoria en investigación en temas de equidad de género, los profesores de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín, Nora Elena Botero Escobar y Javier Valeriano Juárez Rodríguez reciben el III Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género, en la Universidad Alcalá de Henares.
Conoce aquí la noticia completa.
Septiembre 14 de 2018
RECIBIMOS 5 NUEVAS PATENTES
La Universidad de Medellín comparte con la comunidad que la Superintendencia de Industria y Comercio ha otorgado a la Institución 5 nuevas patentes, con lo cual son 13 las patentes otorgadas y 5 radicadas.
¡Felicitamos a nuestros profesores investigadores, esta es una evidencia del compromiso de la institución con la formación de nuevo conocimiento!
Conoce todas nuestras patentes aquí.
Junio 20 de 2018
LA UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN INGRESA AL RANKING INTERNACIONAL SCIMAGO
El pasado miércoles, 20 de junio se hizo la presentación y análisis de los resultados del Ranking Mundial de Investigación en Universidades (SIR 2018). La Universidad de Medellín entra a hacer parte de las universidades que obtienen el reconocimiento internacional por la visibilidad en Scopus, esto se traduce en el registro de más de 100 productos resultados de la actividad investigativa.
La responsabilidad de la Universidad de Medellín con la generación de nuevo conocimiento nos permite entrar al ranking mundial de investigación. El ingreso es resultado de un compromiso institucional con la alta calidad. Los actores claves son, de un lado, la institución en tanto ha brindado el apoyo y por otro, los investigadores quienes identificados con este compromiso han adelantado procesos juiciosos de investigación e innovación con publicaciones de impacto.
El SCImago Institutions Rankings -SIR es el ranking elaborado por SCimago LAB. Es una de las herramientas de clasificación dedicada al análisis de los resultados de investigación de todas las instituciones de Educación Superior, y desde su primera versión, este informe permite reconocer el desempeño de dichas instituciones mundialmente.
La Universidad de Medellín ingresa por primera vez en el puesto 23. Los resultados tomaron en cuenta variables como:
- Producción de investigación (50%),
- Innovación (30%)
- Impacto social (20%) mediados por la visibilidad de su web
Conoce aquí el listado general.
Marzo 12 de 2018
UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN EN EL PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA

Compartimos con la comunidad universitaria el Mapa de colaboraciones internacionales de la Universidad de Medellín en el período 2003-2014. El mapa refleja las universidades en el mundo con las cuales nuestros investigadores han establecido conexiones de trabajo traducidas en publicaciones de alto impacto. Este tipo de métricas son generadas por SCImago, grupo de investigación dedicado al análisis de información y desarrollo de herramientas de ranking, enfocados en mejorar y destacar la investigación generada en el sector académico para lograr un posicionamiento de calidad y exitoso a nivel internacional. Lo anterior, fortalece nuestra alta calidad. Un reconocimiento a todos los investigadores que han gestado estas relaciones y que gracias a la generación de conocimiento, plasmado en sus artículos científicos nos visibilizan en el mundo. La Universidad de Medellín se complace y continuaremos apoyándolos.
Ingrese aquí para ver el mapa.
En las reuniones de líderes se realizan diferentes sesiones, en las que participan la Vicerrectoría de investigaciones, los Foros del Investigador, Innovación social y tecnológica con experiencias exitosas del Centro de la innovación, con citación ampliada a otros actores claves de la investigación de nuestra comunidad universitaria. Es propósito que esta estrategia continúe visibilizando las investigación y sus resultados, permitiendo con ello posibilidades de diálogo e intercambio.
El objetivo del Foro del Investigador es conocer los desarrollos investigativos de los diferentes Grupos existentes en la Universidad. Visibilizar los resultados de las investigaciones y provocar trabajos interdisciplinarios e intercentros.
En una iniciativa de la Vicerrectoría de Investigaciones por divulgar las investigaciones de nuestros docentes de la Universidad de Medellín, todos los miércoles a las 7:30 p.m. se transmite "Investigación para el desarrollo", un programa radial realizado en conjunto con Frecuencia U, emisora cultural de nuestra Universidad.
En "Investigación para el desarrollo" actores de diversos sectores comparten y se dan espacio para divulgar resultados científicos, pero también usos, aplicaciones y miradas del problema estudiado, desde diversos ángulos de conexión y controversia.
Lo invitamos a sintonizar la Emisora Cultural Universidad de Medellín, Frecuencia U 940 AM o ingresar al streaming aquí.