El propósito de la política de sostenibilidad es fijar las directrices generales que la universidad considera esenciales para prevenir, mitigar, corregir, eliminar o compensar los impactos socio – ambientales de manera incluyente y participativa. Brindado conforme a ello las bases para el establecimiento del sistema universitario de gestión de la sostenibilidad que permitirá desarrollar los instrumentos de gestión y cumplir con los objetivos y metas propuestos.
La política de sostenibilidad se aplica a aquellos impactos socio- ambientales que la universidad identifica, prioriza y atiende en el campus universitario central o principal.
Enfoque
La política de sostenibilidad de la Universidad de Medellín comprende que una universidad es sostenible cuando: se responsabiliza local y globalmente del cuidado de los ecosistemas y los seres humanos, además direcciona a toda la comunidad universitaria en la resolución de los retos sociales y ecológicos, Adaptado de Cole (2003, p. 30).
La responsabilidad universitaria parte de los postulados de los objetivos de desarrollo sostenible, del reconocimiento y vinculación de los grupos interés, y se direcciona por medio del desarrollo de un sistema universitario de gestión de la sostenibilidad que le permita operativizar, visibilizar y mejorar los esfuerzos de la universidad en materia de sostenibilidad.
Objetivo General
Contribuir a que la Universidad de Medellín sea sostenible a través de directrices para prevenir, mitigar, corregir, eliminar o compensar los impactos socio – ambientales de manera incluyente, participativa y financieramente viable.
Ejes temáticos
1. Territorio, entorno y biodiversidad
2. Gobernanza, inclusión y derechos humanos
3. Gestión de la información y el conocimiento
Elementos transversales
a. Docencia, investigación, extensión e internacionalización
b. Viabilidad técnica, económica y financiera
c. Transparencia y rendición de cuentas
d. Innovación y proyección social