u-virtual

instagram

logo twitter udemedellin

 Youtube 2013 icon

f logo RGB Hex Blue 512

linkedin-hover

 

 

 

 

 

 

 

MAESTRÍA EN DERECHO PENAL

Código SNIES: 101603
Registro Calificado: 00117606 de 2019

Acuerdo 3 de 30 de enero de 2012 (Consejo Académico de la Universidad de Medellín)

 

Título: Magister en Derecho Penal

Presentación: Desde sus inicios, acorde con la filosofía consignada en el Acta Fundacional de 1 de febrero de 1950, la Universidad de Medellín ha procurado, entre otros aspectos, cumplir con su función social y de orientación de la vida nacional en sus diversos aspectos. Ello, a través del establecimiento de centros de investigación y de divulgación de temas científicos colombianos y, hoy por hoy, incluso de carácter internacional.

Fue así como su núcleo inicial, a saber, la Facultad de Derecho, desde sus albores, orientó sus esfuerzos a la investigación y divulgación de temas científicos aplicados a la vida nacional y encaminados a la solución de las distintas problemáticas colombianas, misión que al día de hoy se sigue cumpliendo con creces y que por cierto ha trascendido las fronteras del territorio nacional.
 
En este mismo orden de ideas, entre las distintas áreas del conocimiento científico que componen el amplio mundo del Derecho, la temática penal nunca fue ajena a la filosofía institucional anteriormente referida. Antes bien, el Área de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín ha liderado durante décadas el conocimiento científico dentro la Facultad en sí misma considerada, amén que, de paso, ha sabido ocupar un lugar de liderazgo académico en los ámbitos nacional e internacional.

Lo anterior obligó la creación de un programa de Maestría en Derecho Penal por cuyo intermedio se procura continuar con la tradición antes señalada y que  esté orientada a abordar –ya en el campo del nivel investigativo y/o de profundización aplicada que académicamente y en estricto rigor se exige en un programa de estudios de este jaez- las distintas temáticas que componen en términos generales la parcela del saber penal y que día a día son problemáticas que ocupan la atención no solamente de la vida nacional sino también del concierto internacional, sobre todo a partir de una realidad incontrastable como en efecto lo es la existencia de un mundo globalizado en el cual el conocimiento no conoce fronteras ni límites de carácter territorial, menos todavía cuando se trata de problemáticas que conciernen al campo del Derecho y, como en nuestro caso, al ámbito del Derecho penal.

Generalidades del programa:

  Título: Magíster en Derecho Penal
  Duración: cuatro semestres académicos
  Dirigida a: profesionales del Derecho y carreras afines
  Modalidad: Presencial
  Horario: jueves de 4:00 a 8:00 p.m., viernes de 4:00 a 8:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a  12:00 p.m


 Periodicidad de admisión: anual 

Objeto del programa: La oferta que se presenta es un estudio integral del Derecho Penal que pretende continuar con el ciclo de formación y los logros pertinentes al programa de Especialización en Derecho Penal que actualmente se imparte en la Universidad de Medellín.

Modalidades del programa:

Con el ánimo de cumplir con las nuevas exigencias educativas en el país y conscientes de la realidad social de los profesionales egresados de las universidades de la región, el desarrollo de la actividad académica se realizará bajo la modalidad de seminarios de fundamentación y complementarios.

Requisitos de ingreso:  Para ingresar al programa, el aspirante deberá reunir los siguientes requisitos:

- Título profesional de Abogado y/o carreras afines (sociología, ciencia política, filosofía, ciencia administrativa, administración y finanzas, investigación criminal).
- Diligenciar hoja de vida completa en el formulario de inscripción.

- Diligenciar una carta de presentación y motivación.
- Dos recomendaciones académicas.
- Presentar un esbozo de anteproyecto de Investigación o de Tesina (10 páginas mínimo) sobre uno de los temas tratados por las líneas de investigación del Grupo de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Medellín.  Excepcionalmente la propuesta podrá estar relacionada con líneas de otro centro de investigaciones.

- Certificado de una prueba diagnóstica de lengua extranjera del Centro de Idiomas de la Universidad de Medellín.
- Formulario de inscripción.
- Entrevista personal.

Plan de formación:

 SEMESTRE 1 - NIVEL BÁSICO I

Seminarios

Créditos

Seminario metodología de la investigación I: metodología y técnicas de investigación jurídica

1

Seminario fundamentación I: Principialística jurídica

2

Seminario fundamentación II: Fundamentos de Derecho Penal I. La legitimación del derecho al castigo

3

Seminario fundamentación III: Fundamentos de Derecho Penal II. La Constitucionalización del Derecho Penal

3

Seminario fundamentación IV: Teoría de la argumentación jurídica

2

 

Seminarios complementarios I: Delitos contra la Administración Pública, Derecho Penal Informático, Balística, Técnica de Identificación de Individuos, Técnicas de Grafología, Física Forense, Química Forense, Fundamentos del Derecho Penal Internacional, Instituciones de la parte general del Derecho Penal Internacional, Instituciones de la parte Especial del Derecho Penal Internacional, Instituciones Procesales Penales del Derecho Internacional Penal

1

Total créditos

12

 
SEMESTRE 2 – NIVEL BÁSICO II   Para las dos modalidades 

Seminarios 

 

Créditos

Seminario metodología de la investigación II: Técnicas de Redacción Jurídica. Escribir para Publicar

1

Seminario fundamentación V: Teoría de los Derechos Fundamentales

2

Seminario de fundamentación VI: Derecho Penal General I. Fundamentos Metodológicos del Derecho Penal

3

Seminario de fundamentación VII: Derecho Procesal Penal I. Sistemas de Enjuiciamiento Penal

3

Seminario de fundamentación VIII: Derecho Penal General II. Política Criminal y Modelos de Sociedad.

2

 

Seminarios complementarios II: Delitos contra la Administración Pública, Derecho Penal Informático, Balística, Técnica de Identificación de Individuos, Técnicas de Grafología, Física Forense, Química Forense, Fundamentos del Derecho Penal Internacional, Instituciones de la parte general del Derecho Penal Internacional, Instituciones de la parte especial del Derecho Penal Internacional, Instituciones Procesales Penales del Derecho Internacional Penal

1

 

Total créditos

12

 

SEMESTRE 3

 

Seminarios

 

Créditos

Seminario de investigación III: Elaboración de proyecto de grado

1

 

Seminario de fundamentación IX: Derecho Penal General III. Problemas Contemporáneos de la Teoría del Delito (profundización e investigación)

3

 

Seminario fundamentación X: Derecho Procesal Penal II. Garantías Judiciales (profundización e investigación)

3

 

Seminario fundamentación XI: Derecho Probatorio I. Reglas de Evidencia (profundización e investigación)

2

 

Seminario fundamentación XII: Derecho Penal Especial I. Derecho Penal Económico o de la Empresa (profundización)

2

Seminario complementario III: Delitos contra la Administración Pública, Derecho Penal Informático, Balística, Técnica de Identificación de Individuos, Técnicas de Grafología, Física Forense, Química Forense, Fundamentos del Derecho Penal Internacional, Instituciones de la parte general del Derecho Penal Internacional, Instituciones de la parte especial del Derecho Penal Internacional, Instituciones Procesales Penales del Derecho Internacional Penal

1

Total créditos

12 

SEMESTRE 4

 

Seminarios

 

Créditos

Seminario de investigación IV: Discusión sobre el avance de trabajo de grado (profundización e investigación)

1

 

Seminario fundamentación V: Tutoría (investigación)

 

4

 

Seminario fundamentación XIII: Derecho Procesal Penal II. El Proceso Penal y sus Relaciones con el Derecho Penal Internacional (profundización)

 

3

 

Seminario fundamentación XIV: Derecho Probatorio Penal II. Métodos de Valoración de la Prueba (profundización e investigación)

3

 

Seminario fundamentación XV: Derecho Penal Especial II - Lavado de activos, extinción del dominio, enriquecimiento y testaferrato

 

2

Seminario fundamentación XVI: Aspectos Problemáticos de la Ejecución de la Pena (profundización)

2

Seminario complementario IV: Delitos contra la Administración Pública, Derecho Penal Informático, Balística, Técnica de Identificación de Individuos, Técnicas de Grafología, Física Forense, Química Forense, Fundamentos del Derecho Penal Internacional, Instituciones de la parte general del Derecho Penal Internacional, Instituciones de la parte especial del Derecho Penal Internacional, Instituciones Procesales Penales del Derecho Internacional Penal

1

 

Total créditos

12 

CONTACTO

 

LILIANA DAMARIS PABÓN GIRALDO

Jefe Maestría en Derecho Penal

Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Lina Marcela Bermúdez Vásquez

Secretaria

Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Teléfono:  5 90 45 00 Ext. 10715

 

 

       

Facultad de Derecho