CONTRATACIÓN ESTATAL EXTENSIÓN CARTAGENA
RESOLUCIÓN DE REGISTRO CALIFICADO: 8746 de 21 de agosto de 2019
DIRIGIDO A: Profesionales con título de Abogado o Profesionales en Gestión Pública o profesional en cualquier área que tenga especial interés en la relaciones contractuales con el Estado.
OBJETIVO: Ampliar y completar la formación en aquellos aspectos directamente relacionados con los contratos celebrados por el Estado, ya sea con otros entes públicos y en la contratación con los particulares, la doctrina y la jurisprudencia nacionales y extranjeras, así como de las instituciones propias de la Contratación Estatal, enfatizando en el análisis metodológico de los fundamentos constitucionales legales y reglamentarios.
PERFIL PROFESIONAL: El especialista en Contratación Estatal podrá ejercer la profesión ante los tribunales administrativos con lujo de competencia, por estar al tanto del estado actual de la jurisprudencia en los diversos temas de la contratación estatal. Abogado Litigante, Asesor de Consosorcios, Asesor de Municipios, Departamentos, Superintenedencias y Ministerios; Asesor de entidades públicas; también de ejercer la jurisdicción en sus diferentes grados o instancias, así como la docencia universitaria.
PERFIL OCUPACIONAL: El egresado podrá desempeñarse como juez, magistrado, consejero, asesor jurídico, asesor y consultor en contratación estatal, docente investigador.
PLAN DE FORMACIÓN:
El Plan de formación del programa de Especialización constará de dos niveles académicos y su organización se encuentra distribuida en los siguientes seminarios:
a) Seminarios de fundamentación. (SF) Los seminarios de fundamentación son los que componen el eje central del programa de especialización y son obligatorios para los estudiantes en la forma y en los horarios en que la Universidad ofrece el programa.
b) Seminarios de Investigación. (SI) Los seminarios de Investigación buscan que los estudiantes logren realizar preoyectos de investigación tanto para escritura de artículos como para trabajo de proyección social.
c) Seminarios complementarios. (SC) Los seminarios complementarios son aquellos mediante los cuales se integran los diferentes programas de posgrado desde el mismo nivel de formación, así como a níveles superiores, y tienen los siguientes objetivos: 1) la actualización de los temas específicos de la especialización en atención a cada momento histórico; 2) fomentar la interdisciplinariedad entre los estudiantes de posgrado; 3) fomentar la movilidad estudiantil entre los diferentes programas y niveles de formación; 4) que el estudiante elija aquellos seminarios que según sus intereses o necesidades se adecuen más a su perfil profesional.
El programa consta de un total de 24 créditos académicos, recordemos que los créditos académicos son una unidad de medida del trabajo académico, en donde por cada hora de trabajo del estudiante con el docente, y el alumno deberá dedicar el doble de estudio para el caso puntual de la especialización; además la medida de cada crédito académico es de 12 horas de trabajo directo por 36 horas de trabajo independiente del estudiante.
El programa tiene la distribución de sus créditos académicos así:
Seminarios de Fundamentación: 18 créditos
Seminarios de Investigación: 2 créditos
Seminarios Complementarios: 4 créditos
Primer Nivel | ||
Seminario | Créditos | |
Contratación Estatal I | 2 | |
Contratación Estatal II | 2 | |
Procesos y Procedimientos para la Selección del Contratista | 5 | |
Inhabilidades e Incompatibilidades en la Contratación Estatal | 1 | |
Interpretación de los Contratos Estatales | 1 | |
Seminario de Investigación I (Desescolarizada) | 1 | |
Total | 12 |
Segundo Nivel | ||
Seminario | Créditos | |
Garantías y Seguros en la Contratación Estatal | 1 | |
Cláusulas y Prerrogativas Públicas en el Contrato Estatal | 2 | |
Responsabilidad Estatal | 2 | |
Terminación y Liquidación Contractual | 1 | |
Seminario de Actualización | 1 | |
Seminario de Investigación II (Desescolarizada) | 1 | |
Seminario Complementario I | 1 | |
Seminario Complementario II | 1 | |
Seminario Complementario III | 2 | |
Total | 12 |
MODALIDAD: Presencial
DURACIÓN: Dos semestres (Un año)
TÍTULO QUE SE OTORGA: Especialista en Contratación Estatal
HORARIO: El horario de la especialización es el siguiente:
Seminarios de Fundamentación: Los seminarios de fundamentación configuran el primer nivel del programa y el inicio del segundo nivel, estos se sirven cada quince días en el horario de los Viernes de las 18:00 a las 22:00 y los Sábados de las 8:00 a las 12:00 y de las 13:00 a las 17:00.
Seminarios de Investigación: Los seminarios de Investigación se abordarán de la siguiente forma:
Al inicio del semestre se programa una sesión conjunta en donde se explica la manera en que se desarrollará el curso, posteriormente se programan varias sesiones en distintos horarios diferentes al horario habitual del programa, se trabaja por lo menos un 20% del tiempo de forma presencial y el tiempo restante se desarrolla de forma desescolarizada pero con asesorías concertadas con el profesor.
Seminarios Complementarios: El horario de los seminarios dependerá de la elección que realice cada estudiante, pero el referente es el siguiente:
-Específicos: Cada quince días en el horario de los Viernes de las 18:00 a las 22:00 y los Sábados de las 8:00 a las 12:00 y de las 13:00 a las 17:00.
-Generales: Dependerán del horario en que se ofrezca cada uno de ellos o del programa de formación en el cual se encuentre el seminario que desee escoger cada estudiante.
-Superiores: Dependerán del horario en que los ofrezca cada uno de los programas de Maestría.
COORDINADOR DE ESPECIALIZACIONES FACULTAD DE DERECHO: Mg. Juan Esteban Alzate Ortiz - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
INFORMES:
Universidad de Medellín
Carrera 87 No 30 - 65
Conmutador 340 55 55
Teléfono Directo 3405102- 3405247
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 15:00 pm a 19:00 pm
Medellín - Colombia