CÓDIGO SNIES: 101785
- Resolución de Registro Calificado: 6774 de 20 de junio de 2012
- Resolución de Renovación de Registro Calificado: 002296 del 8 de marzo de 2019
Presentación del programa
La Especialización en Derecho Ambiental mantiene su vigencia como un programa necesario para la formación de especialistas que comprendan los actuales problemas ambientales, propongan, tramiten y medien en su solución. El panorama local, regional, nacional e internacional presenta un preocupante diagnóstico del estado de los recursos naturales, esta situación exige una transformación de la gobernabilidad vertical ambiental, por procesos que generen un gran cambio en la cultura ciudadana, encaminada a la labor conjunta de Estado-particulares en la defensa y protección del planeta.
En este de orden de ideas, el Programa pretende ofrecer las competencias necesarias para el entendimiento de la crisis ambiental actual, a través de un enfoque interdisciplinario y de la firme convicción sobre la eficacia del derecho y sus mecanismos para alcanzar sociedades con mejor calidad de vida, justas e incluyentes.
Dirigido a
Egresados de todas las profesiones que tengan interés y/o se desempeñen en áreas relacionadas con el tema ambiental.
Profesionales que tengan un conocimiento básico de la estructura, principios y funciones del Estado colombiano, y deberes y derechos de los ciudadanos.
Profesionales con consciencia de los problemas ambientales globales, nacionales y locales y que reconozcan en el Derecho ambiental uno de los campos de conocimiento importantes para gestionar conflictos y alcanzar soluciones.
Objetivo General
Formar especialistas en Derecho ambiental con fundamentos en el conocimiento interdisciplinar requerido la comprensión del ordenamiento jurídico, la doctrina y la jurisprudencia que lo estudia e interpreta, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir a la protección ambiental.
Objetivos Específicos
Promover la construcción del pensamiento sistémico desde una visión compleja que posibilite su aplicación a los conocimientos jurídicos para la resolución e interpretación de los problemas locales y nacionales.
Educar especialistas con conocimiento del Derecho ambiental, capaces de formular juicios críticos sobre su producción, interpretación y aplicación el ordenamiento nacional e internacional.
Formar especialistas con las competencias necesarias para insertarse en los procesos de desarrollo legislativo, la gestión pública y privada ambiental, el ámbito científico y tecnológico local y nacional.
Contribuir al fortalecimiento del enfoque interdisciplinario de los asuntos ambientales y de su importancia para el trámite jurídico de los conflictos ambientales.
Perfil del Egresado
Académico:
El egresado estará en capacidad de:
- Brindar asesoría legal en materia ambiental con base en criterios interdisciplinarios.
- Fortalecer el proceso de toma de decisiones en el sector público y privado, a través de la aplicación de criterios de interpretación en Derecho ambiental.
- Liderar procesos de manejo y administración de los recursos naturales y del medio ambiente desde una perspectiva jurídica, con un enfoque interdisciplinar, para la adecuada formulación de políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo ambiental.
Ocupacional:
El egresado de la Especialización podrá desempeñarse como:
- Servidor público de las diferentes entidades que integran el Sistema Nacional Ambiental y de Desarrollo Sostenible en las áreas relacionadas con el estudio y toma de decisión en el marco legal ambiental.
- Jefe o profesional auxiliar de departamentos administrativos (en especial de gestión ambiental de las empresas que están obligadas a su constitución).
- Asesor y jefe del departamento jurídico de entidades dedicadas al manejo del medio ambiente, incluidas fundaciones, organizaciones comunitarias y de la sociedad civil.
- Asesor y consultor independiente en Derecho ambiental.
- Docente investigador en educación de pregrado y postgrado en el área del Derecho ambiental.
Plan de Formación
|
Módulos |
TD Horas |
TI Horas |
Créditos |
Nivel I |
Electiva I: Introducción al Derecho Ambiental |
16 |
32 |
1 |
Derecho Constitucional Ambiental |
32 |
64 |
2 |
|
Derecho Internacional Ambiental |
32 |
64 |
2 |
|
Marco Político e Institucional Ambiental |
32 |
64 |
2 |
|
Democracia y Gobernanza Ambiental |
32 |
64 |
2 |
|
Ordenación Ambiental del Territorio |
32 |
64 |
2 |
|
Electiva II: Sostenibilidad y Derecho Ambiental |
16 |
32 |
1 |
|
Total Créditos Nivel I |
|
|
12 |
|
Nivel II |
|
|
|
|
Protección de la Biodiversidad |
32 |
64 |
2 |
|
Regulación del Uso y Protección del Agua |
32 |
64 |
2 |
|
Regulación del Uso y Proteccion del Aire |
32 |
64 |
2 |
|
Régimen Jurídico de los residuos sólidos |
32 |
64 |
2 |
|
Procedimientos Administrativos Ambientales |
32 |
64 |
2 |
|
Responsabilidad Jurídica Ambiental |
32 |
64 |
2 |
|
Total Créditos Nivel II |
|
|
12 |
|
TOTAL CREDITOS |
|
|
24 |
TD: Trabajo directo TI: Trabajo Indirecto
Titulo que se otorga
Especialista en Derecho Ambiental
Modalidad |
Presencial |
Horario |
Jueves y viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m |
Duración |
Dos semestres académicos |
Período de Admisión |
Semestral |
Valor |
$9.156.000 por semestre |
Informes |
Conmutador: (604)590 45 00 Ext. 11323 |
Decano Facultad de Ingeniería
Dr. Carlos Eduardo López Bermeo
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Coordinadora Administrativa de Posgrados de la Facultad de Ingeniería
Marisol Ochoa Bedoya
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. (604)590 45 00 Ext. 11319