Renovación de Registro Calificado: Resolución 22857 del 30 de Diciembre de 2014 del Ministerio de Educación Nacional
CÓDIGO SNIES: 55098
Título: Especialista en Derecho Procesal Contemporáneo
Duración: Dos semestres
Créditos: 24 (12 créditos por semestre)
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA:
La Especialización en Derecho Procesal Contemporáneo de la Universidad de Medellín, se proyecta como una excelente opción para los profesionales del derecho que buscan profundizar sus estudios jurídicos en el área del Derecho Procesal. La calidad y eficacia de los operadores jurídicos que hacen parte de la administración de justicia y de los que son verdaderas partes procesales, pende altamente del entendimiento y la correcta aplicación del Derecho Procesal como instrumento complejo que moldea y aplica al derecho sustancial. Es por esto que el programa de Especialización en Derecho Procesal Contemporáneo de la Universidad de Medellín, oferta a los profesionales del derecho la posibilidad de profundizar sus conocimientos en diferentes énfasis del derecho procesal, como son el proceso civil, laboral, de familia, penal, administrativo, así como en procedimientos comerciales, concursales y disciplinarios, con un especial enfoque en la prueba, pero sin desconocer el derecho sustancial.
La Especialización en Derecho Procesal Contemporáneo se orienta por las tendencias contemporáneas del constitucionalismo y la globalización del derecho, la toería unitaria del derecho procesal y la racionalidad de la sentencia.
PERFIL DEL EGRESADO:
Académico: El Especialista en Derecho Procesal Contemporáneo estará en capacidad de solucionar problemas desde un punto de vista teórico – práctico relacionados con la aplicación del derecho procesal, desde un punto de vista contemporáneo.
Profesional: El Especialista en Derecho Procesal Contemporáneo, podrá desenvolverse adecuadamente en cualquier campo conceptual pragmático, no solamente en el ejercicio de su profesión como abogado litigante, sino además en el desempeño de la judicatura o de la docencia universitaria, en la negociación de los conflictos y en general en cualquier aspecto relacionado con el inagotable horizonte del derecho Procesal.
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER NIVEL
COMPONENTE TEÓRICO 9 créditos |
COMPONENTE FLEXIBLE 2 crédito |
COMPONENTE INVESTIGACIÓN 1 créditos |
Básico I: Derecho Procesal Contemporáneo (3 crédutos) Básico II. Derecho Procesl Constitucional y Derecho Constitucional Procesal (3 créditos) Básico III. Problemáticas del Derecho Probatorio: Pruebas y valoración. (3 créditos) |
Foros procesales Congreso Internacional de Derecho Procesal Tutoriales de investigación Curso electiuvo especiale |
Investigación I: Pensamiento crítico y pensamiento científico |
Total créditos: 9+ 2 + 1 = 12
SEGUNDO NIVEL
COMPONENTE TEORICO 9 créditos |
COMPONENTE FLEXIBLE 2 crédito |
COMPONENTE INVESTIGACIÓN 1 créditos |
Básico IV: Ejes nodales de los procesos: Laboral (1 crédito) Administrativo (1 crédito) Penal (1 crédito) Básico V. Ejes nodales de los procesos: De familia (1 crédito) Civil (1 crédito) Comercial (1 crédito) Básico VI. Técnicas de oralidad (3 créditos) |
Foros procesales Congreso Internacional de Derecho Procesal Tutoriales investigación Curso electivo Especial |
Investigación II: Ejecución de monografía o línea jurisprudencial |
Total créditos: 12
HORARIOS:
Sesiones cada quince días, los jueves y Viernes en el horario de 5 p.m. a 9 p.m. y sábados de 8 a.m. a 12 m
MODALIDADES DE TRABAJO DE GRADO:
El estudiante deberá presentar una línea jurisprudencial como requisito de grado, según las indicaciones del programa. Quienes desean continuar su formación en la Maestría en Derecho Procesal, deberán optar por el anteproyecto de investigación.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:
- De la Justicia Judicial hacia la Justicia Social
- La Hermenéutica de la prueba como sustento de la Decisión Judicial
HOMOLOGACIÓN DE CRÉDITOS
El programa de Especialización en Derecho Procesal Contemporáneo ofrece la modalidad de formación por ciclos, de esta manera, quien se haya graduado de este programa, al momento de matricularse en el programa de Maestría en Derecho Procesal Contemporáneo de la Universidad de Medellín, se le homologará la totalidad de los créditos cursados en la Especialización.
Los Créditos del programa de Especialización en Derecho Procesal Contemporáneo son: 24 créditos
Los Créditos de la Maestría en Derecho Procesal Contemporáneo son:
- Modalidad profundización: 40 créditos
- Modalidad investigación: 50 créditos
NOTA: Los reconocimientos de créditos tienen una tarifa establecida para cada año.
PROFESORES E INVITADOS REFERENTES
NOMBRE |
FORMACIÓN |
Martín Agudelo Ramírez |
Doctor en Filosofía, Universidad Pontificia Bolivariana Doctorando en Derecho, Universidad de Salamanca. Magíster en Derecho ProcesaL, Universidad de Medellín |
Carlos Hernando Sanmiguel |
Magistrado Sala de Familia. Tribunal Superior de Cali |
Nelson Saray Botero |
Magister. Magistrado Sala Penal Tribunal Superior de Medellín. |
José Domingo Ramírez |
Magister. Juezen Laboral de Medellín |
José Luis Marín |
Magister. Docente en Derecho Penal, Universidad de Medellín |
Alberto Cuartas Arias |
Magister. Docente y Litigante en Derecho Comercial |
Santiago Londoño Correa |
Magister. Superintendente de Sociedades de Medellín |
Alejandro Rameli |
Doctor en Derecho, Universidad de Salamanca - España |
María Cristina Patiño |
Doctora en Derecho de la Universidad Salamanca - España y Magistrada auxiliar Corte Suprema de Justicia |
Ana Giacometto Ferrer |
Magister en Derecho con énfasis en Procesal Constitucional |
Mónica María Bustamente Rúa |
Doctora en Derecho Procesal - Universidad del Rosario - Argentina |
Juan Gabriel Rojas López |
Doctor en Derecho Administrativo - Universidad Externado |
Liliana Damaris Pabón Giraldo |
Doctora en Derecho Procesal - Universidad del Rosario - Argentina |
Orión Vargas Vélez |
Doctor en Filosofía - Universidad Pontificia Bolivariana |
Luis Orlando Toro Garzón |
Magister en Derecho Procesal - UdeM-, Doctorando en Derecho Procesal Contemporáneo - Universidad de Medellín |
Marta Eugenia Lezcano |
|
Juan Esteban Alzate |
Magister. Docente en Derecho Administrativo |
Mauricio Espinosa |
Magister en Derecho - UdeM Juaz Civil Municipio de Medellín |
Hernán Alberto Villa |
Doctor en Derecho Procesal - Universidad de Medellín |
Dimaro Alexis Agudelo Mejía |
Doctor en Derecho Procesal - UdeM-, Magister en Derecho Procesal - UdeM |
CONTACTO:
Secretaria: Lina Marcela Bermúdez Vásquez. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Teléfono: 3 40 52 06
Coordinador: Dimaro Alexis Agudelo Mejía. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.