u-virtual

instagram

logo twitter udemedellin

 Youtube 2013 icon

f logo RGB Hex Blue 512

linkedin-hover

 

 

 

Investigación Criminal 04

Título otorgado: Profesional en Investigación Criminal

SNIES: 101996

Registro Calificado: Resolución 15383 del 18 de diciembre de 2019 del Ministerio de Educación Nacional para un periodo 7 años

Duración: Nueve semestres

Modalidad: Virtual

Banner 03

La Universidad de Medellín, mediante el pregrado de investigación criminal virtual en convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte pretende preparar profesionales en el campo de la investigación criminal con el objeto que efectúen un cabal desempeño de las actividades investigativas necesarias para la Acusación y la Defensa en el nuevo sistema penal oral acusatorio.

Por otra parte, es evidente que el dominio y uso de la investigación criminal ya no es un tema exclusivo de los organismos de seguridad del estado y exige una intervención desde las universidades.

Es plausible reconocer a la investigación criminal como un área del conocimiento seria y necesaria para el logro del ideal de justicia colombiano, por lo tanto, su enseñanza debe ser elevada al nivel profesional, a través de la calidad que se ofrece en las facultades de Derecho de las universidades acreditadas del país.

En la medida que desde la Universidad se responda a estas necesidades de cabal funcionamiento del sistema penal y de la aplicación de las ciencias en su apoyo, se consolidará el proceso de construcción y producción de ciencia forense en nuestro país.

 

Como respuesta a estas necesidades del entorno, la Universidad de Medellín en convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte ha decidido ofrecer un programa de formación profesional que permita la construcción integral de profesionales idóneos en esta área del saber humano, con el propósito de apoyar a la justicia en la difícil labor de esclarecer las conductas criminales, apuntalándose en la criminalística, las ciencias forenses y el derecho. Dicho programa se realizará en modalidad a distancia con mediaciones virtuales, con una duración de nueve semestres (cuatro años y medio) y se expedirá el título de: PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL, el cual consideramos es el más adecuado para el campo problemático de la realidad en el cual se desempeñarán los futuros graduandos.

Banner 09

El programa profesional en Investigación Criminal de la Universidad de Medellín en convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte en modalidad a distancia con mediación virtual se caracteriza por la especificidad de saberes seleccionados dentro de la malla curricular y la aplicabilidad de los mismos en la solución de los problemas detectados en el entorno. Además de ello, ambas Instituciones de Educación Superior brinda todas las condiciones necesarias para garantizar una formación humana que permita el desarrollo del saber – saber, el saber – ser y el saber – hacer, tan importantes dentro de la construcción del tipo de sujeto que la sociedad actual requiere para enfrentar  los graves problemas que implica el control y la lucha contra el crimen en todas sus expresiones.

El programa de formación profesional en investigación criminal de la Universidad de Medellín en convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte presenta un importante equilibrio entre la fundamentación teórica y los ejercicios prácticos que le permitan al estudiante vivenciar situaciones simuladas del trabajo de un investigador criminal, mediante las diferentes prácticas y simulacros que encuentra en la mayoría de las materias contempladas en las Unidades de  Organización Curricular como derecho, criminalística, investigación judicial e investigación criminal, para lo cual se cuenta con diferentes espacios virtuales, así como físicos como, por ejemplo, la Sala de Audiencias, el Centro de Laboratorios con sus áreas de química, física, criminalística, biología, entre otras por intermedio de las cuales serealiza una variada serie de prácticas de laboratorio y ejercicios de campo que facilitan al estudiante el desarrollo de las competencias necesarias para su futuro ejercicio profesional.

Otra factor distintivo es que los microcurrículos de la UOC (Unidades de Organización Curricular del Programa) ciencias básicas contienen problemas específicos de la investigación criminal, en los cuales la solución de estos se presenta al estudiante por medio de la aplicación de las matemáticas, la física, la química y la estadística, permitiendo una verdadera transferencia del conocimiento general de las ciencias al contexto profesional o de desempeño que enfrentará el futuro profesional.

Elementos Criminal 03

Banner 08

Objetivo General: Formar integralmente profesionales en investigación criminal, competentes en la solución de los problemas propios de su rama, la lucha contra la injusticia, la impunidad y cualquier forma de crimen, a través de la aplicación de las ciencias forenses, respondiendo al reto de apoyar a nuestro sistema judicial en la lucha contra la injusticia, fomentando la cultura investigativa mediante la enseñanza libre, en un ambiente de excelencia académica, responsabilidad social, guiados además por el lema universitario de Ciencia y libertad.

Objetivos específicos:

· Ofrecer un programa de Investigación Criminal que permita impartir la educación superior eficaz para la realización plena del ser humano, con la mira de contribuir a la consecución de una sociedad más justa,
equilibrada y autónoma que permita desde el plano regional mejorar la calidad de vida del país.

· Preparar profesionales hábiles en la prevención delictiva general y especial dentro del ámbito público y privado.

· Formar profesionales competentes para peritar en las diferentes áreas de las ciencias forenses.

Ofrecer al sistema judicial personal altamente calificado en investigación criminal y las ciencias forenses, capacitado para el apoyo técnico científico a la administración de justicia, al sistema de defensoría pública penal y a los abogados litigantes.

· Ofrecer profesionales idóneos para realizar procesos de investigación criminal de alta complejidad, que aporten información relevante para el esclarecimiento y la persecución de delitos nacionales y transnacionales, aportando información relevante bien sea para la administración de justicia o para los abogados.

Banner 05

Se requieren sujetos comprometidos y con vocación de servicio, activa y participativa, deseosos de construir conocimiento intelectual y desarrollar sus capacidades de trabajo, afanosas en la solución de problemas y capaces de contribuir al desarrollo del país desde el logro de los ideales de justicia y respeto.

Elementos Criminal 01

 El programa Investigación Criminal pretende formar un profesional que sea:

· Consciente de la función social que debe desarrollar a través del ejercicio de su profesión, siempre con vocación de justicia, servicio y solidaridad social.

· Responsable de sus deberes éticos para con la sociedad, el Estado y la propia profesión.

· Creativo, con alto sentido de responsabilidad, con sólida base científica, mentalidad crítica, sensibilidad social y espíritu de servicio orientado por el lema institucional de Ciencia y Libertad.

· Con aptitudes y actitudes propias de la profesión de investigador Judicial, agente ético cuyos actos estén regulados por los valores humanos.

· Comprometido con los intereses de la sociedad y las finalidades del Estado, respetuoso de la Constitución Nacional y el conjunto del ordenamiento jurídico.

· Capaz de tomar decisiones en los diferentes momentos y escenarios que se le presenten en su ejercicio profesional.

· Con capacidad de análisis, de síntesis, de trabajo interdisciplinario y de equipo.

· Motivado hacia su desarrollo personal y profesional para proyectar en la sociedad una excelente imagen de ciudadano y de Investigador Judicial.

Este programa responde a la necesidad de personal idóneo científicamente preparado para la prevención de la delincuencia, y la resolución de los problemas existentes en estos aspectos en nuestra sociedad.

El "campo de trabajo" está ubicado en despachos jurídicos, empresas de seguros y todas aquellas que integren un departamento jurídico o necesiten los servicios de criminalistas, así como en la creación de sus propias empresas que brinden servicios de calidad en el área de la investigación Judicial.

En consonancia con lo anterior, los Profesionales en Investigación Judicial serán capaces de:

- Aplicar sus conocimientos en cualquier momento y no simplemente acumular más conocimientos.

- No se limitarán a repetir sus conocimientos, procurarán innovarlos y evolucionar en sus competencias.

- No se limitarán a una mera acumulación de saberes, sabrán cómo aprender nuevos saberes y combinarlos con sus experiencias profesionales.

Banner 07

El estudiante que cuenta con título de tecnólogo en investigación judicial, criminal o afines, debe enviar copia autenticada de su título de tecnólogo, del acta de grado, de su documento de identificación, acompañado de una carta dirigida al Consejo de Facultad de derecho de la Universidad de Medellín, para que este órgano realice estudio previo de la viabilidad o no de la homologación, antes de proceder a inscripción, recibirá respuesta por escrito a dicha solicitud, a la cual se le hará seguimiento a través de las coordinadoras del programa a quienes se les envía la documentación antes relacionada a los siguientes correos: javendano@ udem.edu.co.Para información de costos de homologación, debe comunicarse con los correos arriba
señalados.

Banner 10

Coordinador del Programa

Jovana Vanessa Marin Marin (jomarinEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

3405337 - Horario de atenión Luneas a viernes de 8 a 12 y 2 a 6

Informes

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

340 5123

Facultad de Derecho