Título que otorga: Profesional en Diseño y Gestión de Espacios
Código SNIES: 105470
Registro Calificado: Resolución 6229 del 6 de abril de 2016 de
MinEducación por 7 años
Duración: 8 semestres
Modalidad: Presencial
Decano: Juan Sebastián Arias Florez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Jefe de programa: Lina M. Agudelo Gutiérrez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dar click en la imagen
Nuestro programa de Diseño y Gestión de Espacios tiene como objetivo formar profesionales competentes e integrales destacados por su capacidad para la investigación, el diálogo interdisciplinario,el análisis, la creación, la gestión y la comunicación de productos y servicios relacionados con el diseño y la gestión de los espacios. Con su experticia propiciará innovación, calidad y valor agregado dentro de un comportamiento responsable y ético ante las organizaciones, la sociedad, la cultura y el medio ambiente.
Líneas de énfasis:
- Legislación en Diseño
- Innovación
- Gestión de Marca
Este programa profesional busca cumplir con la integridad de saberes, competencias que perfilen el talento de los diseñadores colombianos, hacia la reflexión constante delas problemáticas propias del espacio y, en este sentido, aportar a las soluciones presentes y futuras. Para tal fin se enfatiza la visión holística del diseño de espacios, a fin de desarrollar competencias en investigación y análisis de contextos, que viabilicen la aplicación de conocimiento dentro de los desarrollos creativos y definan la solución estética, significativa y funcional para las necesidades que surjan en los sectores asociados al desarrollo de entornos y ambientes, puesto que la disciplina del diseño y los espacios, se perfila actualmente como un sector de clase mundial y los productos y servicios que respondan a este sector deberán cumplir con una estética viable para el posicionamiento, ser coherente a los fenómenos sociales y culturales concebidos dentro de un marco de sostenibilidad, rentabilidad, innovación, calidad y responsabilidad social.
- ¿Fijas tu atención en detalles que pasan desapercibidos para los demás?
- ¿Tienes interés por la arquitectura y el urbanismo?
- ¿Eres organizado, creativo y capaz de trabajar de acuerdo con plazos de entrega?
- ¿Eres curioso y observador?
Si la respuesta a alguna de estas preguntas es positiva, es porque estudiar Diseño y Gestión espacios en la Universidad de Medellín es la elección ideal para ti.
Si eres Profesional en Diseño y Gestión de Espacios de la Universidad de Medellín podrás desempeñarse en los campos creativos como:
- Diseñador de espacios para el hogar.
- Diseñador de espacios para el trabajo.
- Diseñador de ambientes comerciales.
- Diseñador de espacios escenográficos.
- Diseñador de espacios recreativos.
- Diseñador de espacios urbanos.
- Asesor de Estilo.
- Investigador de tendencias (cool hunting).
- Diseñador de espacios didácticos.
|
Asignatura |
Créditos |
Historia y Pensamiento y Epistemológico del Diseño |
3 |
|
Fundamentos de Administración |
3 |
|
Taller de Diseño I |
3 |
|
Innovación, Ciencia y Tecnología |
3 |
|
Expresión Escrita |
3 |
|
Cátedra Institucional Ciencia y Libertad |
2 |
|
Actividad Deportiva o Cultural |
1 |
|
Totales Semestre I |
18 |
|
Asignatura |
Créditos |
Geometría |
3 |
|
Dibujo Técnico |
2 |
|
Taller Diseño de Espacios II |
3 |
|
Cool Hunting |
2 |
|
Materiales |
2 |
|
Estrategia y estructura organizacional |
2 |
|
Herramienta Tecnológica |
3 |
|
Libre Elección I |
2 |
|
Totales Semestre II |
19 |
|
Asignatura |
Créditos |
Perspectiva y Axonometría |
3 |
|
Técnicas Compositivas |
3 |
|
Taller Diseño de Espacios III |
3 |
|
Iluminación |
3 |
|
Principios Físicos en Espacios |
3 |
|
Observatorio de Análisis y Procesos I |
2 |
|
Libre Elección II |
2 |
|
Totales Semestre III |
19 |
|
Asignatura |
Créditos |
Axonometría Digital |
3 |
|
Técnicas Constructivas |
3 |
|
Análisis de Materiales y Estructura |
3 |
|
Taller Diseño de Espacios IV |
3 |
|
Emprendimiento y Productividad |
2 |
|
Observatorio de Análisis y Procesos II |
2 |
|
Libre Elección III |
2 |
|
Totales Semestre IV |
18 |
|
Asignatura |
Créditos |
Línea de Énfasis I |
3 |
|
Gestión Financiera |
2 |
|
Modelación 3D |
3 |
|
Taller Diseño de Espacios V |
3 |
|
Internvención Artesanal |
3 |
|
Ecodiseño y Biocomercio Gestión y Liderazgo |
2 2 |
|
Totales Semestre V |
18 |
|
Asignatura |
Créditos |
Línea de Énfasis II |
3 |
|
Gestión estratégica |
3 |
|
Taller Diseño de Espacios VI |
3 |
|
Espacio y Objeto |
3 |
|
Innovación para Espacios |
3 |
|
Mercadeo |
3 |
|
Totales Semestre VI |
18 |
|
Asignatura |
Créditos |
Línea de énfasis III |
3 |
|
Gestión y Negociación Internacional |
2 |
|
Taller Diseño de Espacios VII |
3 |
|
Paisajismo |
3 |
|
Espacios Bioclimáticos |
3 |
|
Gestión de Proyectos |
2 |
|
Comunicación Estratégica |
2 |
|
Ética |
2 |
|
Totales Semestre VII |
20 |
|
Asignatura |
Créditos |
Proyecto de Grado · Práctica Profesional · Proyecto de Investigación o · Proyecto de Empresarismo |
12 |
|
Totales Semestre VIII |
12 |
|
TOTAL |
142 |
También le puede interesar: